De Llafranc a Tamariu por el monte Deseé, cala Pedriza y San Sebastián

Esta magnífica ruta entre Llafranc y Tamariu recuerda uno de los platos más propios de la zona: el mar y montaña, puesto que los dos paisajes se van alternando armoniosamente ante nuestros ojos. Durante la caminata, se visita el dolmen de Can Mina de Torrents, se sube al monte Deseé, se transcurre por las calas de en Roig, Gamarús y Pedriza y, después del conjunto de San Sebastián, que alberga una torre, un faro, una ermita y los restos de un poblado preromà, se vuelve en su punto de salida por la bahía de Llafranc.

 

Clicáis aquí para ver el vídeo.

 

Ruta señalizada.

 

 

  

  

 

 

El recorrido empieza a Llafranc, donde se llega por la carretera GIV-6546 desde Palafrugell, población conectada con la Bisbal d'Empordà por la C-66.

  

  

0,00 km (4 m). Oficina de turismo de Llafranc. Se parte en dirección N, se pasa por el lado de la iglesia de Santa Rosa y se sube por las calles de Padre Rafael Duran y de Amadeu Vivas camino de los apartamentos Cipper siguiendo las señales blancas y amarillas del sender PR C-107. Desde el mismo camino, se puede observar el monte de en Neré y el de Balsas.

  

  

1,12 km (72 m), 0 h 17 min. Bifurcación. Se toma una vereda a la izquierda (NO) que lleva al dolmen que se encuentra a Can Mina de Torrents. Este megalito había permanecido inédito hasta el 1964, año en qué fue excavado. Se trata de un probable sepulcro de corredor de cámara subcircular profundizada artificialmente que, por el tipo arquitectónico, habría que datarlo entre los años 3400-3000 a.C. Interiormente hace 1,80 m de largo, 1,50 m de anchura y 0,90 m de altura máxima. Se sigue la ruta hacia el N hasta encontrar, en la cabeza de muy poco, un nuevo cruce.

  

  

1,56 km (61 m), 0 h 25 min. Cruce junto a una casa (que queda a la izquierda). Se sigue recto (N) por el mismo PR C-107 estela a la derecha (SE) el camino de los Ermitaños, señalizado como sender local (SL; marcas blancas y verdes), que sube a San Sebastián.

  

  

2,27 km (84 m), 0 h 37 min. Se cruza la carretera que, por la derecha (SE), lleva en San Sebastián, se sigue unos metros hacia levante por la GIV-6542 y, enseguida, se rompe a mano izquierda (O/N; km 2,40, 90 m) por una pista que baja y después continúa subiendo. Más adelante, se llega a un collarín donde hay un cruce de caminos (km 3,21, 146 m): se asciende a la izquierda (O) y, a continuación, a comienzos de la bajada, se gira por el camino que planea a la derecha (N; km 3,37, 150 m).

  

  

Cuando se trae cerca de 1 h de recorrido, después de una curva a la izquierda, donde se deja a la derecha (NE) el desvío que lleva en pocos metros a la cumbre del monte Deseé, hay que abandonar el camino principal y bajar por un corriol de la derecha (N/NO) que empieza a la otra banda de un paso vallado con cadenas (km 3,55, 151 m). Se desciende por el bosque con fuerte pendiente dejando un par de desvíos a la derecha hasta salir a una plazoleta asfaltada (km 4,11, 79 m). Hay que seguir a la derecha bajando hacia el N por la calle del Perú y después hacia levante por los de Costa Rica y de la Riera.

  

  

5,39 km (2 m), 1 h 20 min. Se accede a Tamariu y en la playa homónima. Se continúa en dirección S por el camino de ronda siguiendo el GR 92, que nos acompañará hasta Llafranc. Pasado el embarcador, hay que bordear las rocas y remontar por una pendiente que trae hasta una pista. A la hora y 45 min de la caminata, empieza un bosque de pinos. Se tiene que seguir por el camino que lo atraviesa siempre limitante con las rocas. Después de pasar las calas de en Roig y de Gamarús, se discurre por un tramo más ancho y, al final, se vuelve al sender para bajar hasta la cala Pedriza.

  

  

7,16 km (3 m), 2 h 05 min. Cala Pedriza. Se remonta hacia poniendo borde el torrente por el sender marcado. Al llegar a un camino, hay que girar a la izquierda y continuar a mediodía todo derecho hasta el próximo cruce. Una vez dentro del bosque, hay que seguir por el camino que hace subida, dejar un desvío a mano derecha y atravesar los acantilados. Se llega a un cruce señalizada, donde confluye por la derecha (NO) el sender local (camino de los Ermitaños) del km 1,56 de la ruta: hay que continuar recto (S).

  

  

8,99 km (133 m), 2 h 40 min. Se accede al salto de en Romaboira, donde se puede ver la torre de San Sebastián (s. XV), con planta de semicírculo alargado; la ermita de San Sebastián, ejemplo de ermita barroca marinera con una nave y capillas laterales; el faro de San Sebastián, inaugurado en 1857 y proyectado por el ingeniero Josep Maria Faquinetto y, finalmente, los restos de un poblado preromà que fue abandonado alrededor de la segunda mitad del s. Y a.C., puesto que sus habitantes se establecieron a Llafranc.

  

  

9,22 km (147 m), 2 h 43 min. Pasado el conjunto de San Sebastián, se continúa la ruta bajando a mediodía en dirección a Llafranc por la carretera del faro. Se siguen siempre las marcas del GR 92, se atraviesa toda la bahía de Llafranc hacia ponente y, finalmente, se regresa en su punto de salida.

  

  

10,74 km (4 m), 3 h. Oficina de turismo de Llafranc. Fin del recorrido.

 

 

 

CONSEJOS

 

• Respetar siempre el entorno

Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!

 

• Planificar la salida

Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.

 

• Ir con compañía

Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.

 

• La meteorología

Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat

 

• El mapa y la brújula

Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...

 

• El material

Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.

 

• Convivir y disfrutar

Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.

 
Destacamos