De Cadaque?s a Rosas por la cabeza Norfeu y cala Montjoi

Catalunyamagrada.cat

 Palau Robert recomienda esta ruta: De Cadaque?s a Rosas por la cabeza Norfeu y cala Montjoi

 

Bello itinerario por la parte sur del macizo del Cabo de Creus que conecta la villa blanca de Cadaqués con Roses. destaca el extraordinario paisaje de calas y rincones de aspecto salvaje y rocallós con relevos y vegetación modelados por la salabror y la dureza del viento. Con buen tiempo, cegadora luminosidad del conjunto de rocas y cubierta vegetal con el moratón intenso del mar al fondo. La ruta resigue el camino de ronda, marcado como GR-92 (marcas blancas y rojas) y como parte de la red Itinerànnia (marcas amarillas).

  

Ruta señalizada.

  

  

 

El itinerario empieza a Portlligat, núcleo de población de Cadaqués situado al norte del municipio. Se accede con vehículo propio desde Cadaqués por la carretera de Puerto-ligado, desviándose por la calle de Emilia Trémols antes de dirigirse hacia el cabo de Creus. A pie se llega desde la playa por el camino a Puerto-ligado, que sube hasta la iglesia de Santo Baldiri antes de bajar hasta la caleta por la avenida de Salvador Dalí.

  

  

0,00 km (0 m). Playa de Portlligat. Cala de pescadores y veraneo relativamente ancho y abierta, a pesar de que la bahía queda muy protegida del mar por la punta des Mozo y la isla que tiene delante. Al sur se encuentra la casa-museo Salvador Dalí, la única casa estable del artista y donde vivió y trabajar hasta la muerte de su esposa y musa Gala el 1982, cuando se trasladó al Castillo de Púbol.

  

  

Se inicia la ruta subiendo por la avenida de Salvador Dalí, que remonta hasta la iglesia de Santo Baldiri (40m), construcción popular de época barroca (s. XVIII) con uno de los cementerios más bellos de l'Empordà situado sobre el mar y con destacables monumentos funerarios de época modernista y noucentista. Ante el camping sale el camino de Puerto-ligado, que baja hacia el SONIDO hasta la cala des Cubo, ya en Cadaqués.

  

  

Cruzando las playas del pueblo en dirección E, y más tarde S, se pasa por ante importantes monumentos: el edificio modernista sano Casa Blaua o Casa Serinyana, la construcción neoclásica del Casino de la Amistad, el Castillo de Cadaqués o Tuesto de sano madera de se Baluarte de origen medieval, o la casa noucentista de Can Salichs, entre muchos otros. Cuando se cruzan ses Vueltas de Puerto Alguer, se puede girar la vista atrás para ver el pueblo coronado por la iglesia parroquial de Santa Maria, de origen gótico tardío del s. XVI pero con modificaciones importantes al s. XVII y hasta el s. XIX; cuenta con un impresionante retablo barroco dedicado a la Virgen María de la Esperanza de 23 m de altura en el interior.

  

  

2,04 km (2 m), 30 min. Playa des Llaner Pequeño. Se deja el recorrido que sigue la costa para subir por la calle de Sano Joaneta (SONIDO) hasta el final de este. Se deja el camino que, hacia la izquierda (SE), vuelve al mar y la pista que sube hacia la derecha; se sigue el sender asfaltado que sale recto (SONIDO) siguiendo las marcas del GR-92. Este sender que va ganando altura rápidamente se cruza con la pista varios golpes hasta que unas fincas obligan a seguirla, hacia la derecha, durante 230 m. Después de la tercera puerta de acceso a las fincas se continúa subiendo por el sender entre muros que delimitan antiguos campos. A todo el cabo de Creus destaca la impresionante obra de piedra seca de márgenes, feixes y barracas formados por el acopio de trozos de pizarra o llicorella. Se cruza un último golpe la pista y 60 m más arriba se encuentra una señal antigua que indica el camino viejo en Roses.

  

  

3,33 km (174 m), 1 h 00 min. Señal del camino viejo en Roses. Se continúa ahora por la pista, en la misma tendencia SONIDO, que cruza el Cortijo de en Baltre, formado por varias construcciones aisladas, medio derrocadas o nuevas y de estilos contrastados. La pista sigue subiendo suavemente hacia el SE y después hacia el S. Cuando se logran los 212 m de altura una curva sobre sano Planassa cambia el paisaje y se despide Cadaqués, que ha quedado a las espaldas hasta aquí; la pista sigue sinuosa, primero hacia el NO y después de nuevo hacia el SE/SONIDO.

  

  

5,79 km (223 m), 1 h 40 min. Sano Cruce. Desvío múltiple bajo el monte de en Cerrajera, con una impresionante encina en medio. Siguiendo las marcas de los itinerarios señalizados se coge el sender de más a la izquierda, que resigue el monte e inicia un descenso rápido hasta la cala Jóncols, que se ve al fondo, a través de algunas casas. A media bajada el sender desemboca a una pista.

  

  

7,47 km (0 m), 2 h 05 min. Cala Jóncols. Pequeña playa muy abierta, con unos grandes pinos en el centro, cerrada al sur por la cabeza Norfeu. Se cruza y se vuelve a subir por la vertiente S. Hay que prestar atención a las marcas del GR-92, puesto que 85 m después de coger el sender este se bifurca: se continúa hacia arriba por la derecha, dejando el camino de la izquierda que flanquea la cala. Un golpe arriba el sender se ensancha y se va acercando a una pista por sobre la playa del Canadell.

  

  

8,50 km (58 m), 2 h 20 min. Pista de la cabeza Norfeu. Un plafón informa del itinerario número 16, del Parque Natural del Cabo de Creus para llegar a la cabeza Norfeu. Se sigue este itinerario durante 325 m (8,82 km, 94 m): en una bifurcación poco marcada se deja el camino principal que sigue hacia la izquierda y se baja hacia la derecha para hacer un giro de 180º (NO) y bajar para pasar por debajo la casa Rahola. Siguiendo la forma caprichosa de la costa a raíz de los acantilados se cruza la cala Pelosa (9,59 km, 2 h 40 min) y la cala Calitjàs. Llegado a la punta de la Herrera (10,75 km, 2 h 55 min) lo sender remonta hasta la pista que trae a cala Montjoi.

  

  

11,76 km (0 m), 3 h 10 min. Cala Montjoi. Larga playa de arena donde se ha situado el famoso restaurante y centro de investigación culinaria del Hierva. Se cruza la playa, pasando por debajo lo Hierva y la casa Camprubí, y también la cala del Cales para completar la vuelta a la bahía en dirección S/SE. Se entra ahora en una zona dominada por los pinos, bosque característico de la Costa Brava, y se va resiguiendo la costa subiendo y bajando constantemente. Se cruzan las calas Rostella, Arrayán y del Lledó hasta llegar a la punta Falconera.

  

  

15,28 km (20 m), 4 h 10 min. Punta Falconera. Punto más meridional del cabo de Creus y extremo norte del golfo de Roses. Esta posición privilegiada fue la razón para situar las baterías artillades que formaban parte de la línea de defensa pirenaica franquista para evitar una invasión aliada durante la Segunda Guerra Mundial. El complejo consta de una red subterránea de galerías y pasillos que desembocan en cuatro bunkers antiguamente armados con artillería de gran calibre (152,4 mm) y alcance (21 km). Haciendo la vuelta a la punta enseguida se llega al barrio de la Almadraba en Roses, donde se deja el sender para entrar a la trama urbana. Bajando por las calles de Paul Gauguin y José Díaz Pacheco y después por unas escaleras se llega a la playa de Canyelles Gordas. Se cruza y se continúa hacia el NO pasando por las puntas de la Ullastrell y de la Omella y la playa de las Canyelles Pequeñas. Ahora se continúa hacia el O por debajo de edificios de apartamentos turísticos hasta que, antes de la punta de la Batería, se llega al faro de Roses.

  

  

19,62 km (10 m), 5 h 15 min. Faro de Roses. Forma parte del plan de infraestructuras de señalización costera desplegada bajo el reinado de Isabel II de Borbón a mediados de s. XIX, tiene la estructura típica de estas. Encima se puede ver el castillo de la Trinidad, situado en el emplazamiento de una antigua torre de origen medieval para la defensa de la entrada del puerto; los restos del edificio que se pueden ver hoy en día datan del s. XVI pero fueron destruidas al s. XIX. Se completa la vuelta a la punta y se llega a la carretera del Faro que, pasado el puerto, se transforma en la avenida de Rhode. Se sigue en paralelo en la playa.

  

  

22,42 km (5 m), 6 h 00 min. Ciutadella de Roses. Fortificación renacentista del s. XVI-XVII de dimensiones considerables (1.000 m cuadrados) e impresionantes baluartes que contiene restos históricos desde los primeros asentamientos helenísticos, así como de época visigòtica, medieval y moderna. destacan los restos del monasterio románico benedictí de Santa Maria de Roses (s. XI), fundado sobre los restos de la colonia griega de Rhode.

  

  

Fin del itinerario. Para volver se puede coger el autobús de línea que conecta el centro de Roses con la estación ubicada a la entrada de Cadaqués llegando por la carretera GI-614.

  

 

Más información

CONSEJOS

 

• Respetar siempre el entorno

Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!

 

• Planificar la salida

Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.

 

• Ir con compañía

Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.

 

• La meteorología

Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat

 

• El mapa y la brújula

Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...

 

• El material

Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.

 

• Convivir y disfrutar

Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.

 

Esta ruta y muchas más las encontraréis al fondo de rutas de Palau Robert a wikiloc

 
Destacamos