Vive la Fiesta Mayor de Vilafranca del Penedès, la más típica de Cataluña

Cataluña me gusta

La Fiesta Mayor más típica de Cataluña, como se lo denomina, es una de las fiestas más espectaculares y representativas de la cultura catalana.

Desde el siglo XVII mantiene una estructura similar que incluye los actos religiosos y los actos populares que llenan las calles y plazas de la población. Aparte de espectáculos de todo tipo, el que la hace única es el riquísimo patrimonio folclórico constituido por el gran número de bailes, la música de las gralles y la arreladíssima tradición castellera.

La fiesta empieza el 29 de agosto, no para hasta el 2 de septiembre y tiene su punto culminando el día 30, fiesta de Santo Fèlix, patrón de Vilafranca y principal reclamo de la festividad.

La estructura ritual de la fiesta sigue el modelo festivo propio del Penedès y el Campo de Tarragona basado en pasacalles y castillos: Pasacalle por la mañana, castillos a mediodía y procesión por la tarde-anochecer. Esta es la estructura que se va repitiendo los tres días centrales de la Fiesta Mayor, 29, 30 y 31 de agosto, y no se entendería sin dos elementos patrimoniales a partir de los cuals se configura la vertiente tradicional y folclórica: el patrón de la ciudad, Santo Fèlix, y los Administradores, las cinco personas encargadas de organizar la fiesta.

 

 

 

La celebración se puede dividir en tres momentos esenciales. Durante los días previos en la Fiesta Mayor, los administradores y administradoras de la Fiesta se pasean por la villa vendiendo el programa, la estampa de Santo Fèlix y un obsequio de vuelve durante el que se denomina la "Capta", acompañados de la música de los grallers. El 22 de agosto, empieza la novena de Santo Fèlix, el patrón. Se trata de un acto religioso que acaba con el canto de los gozos, el canto religioso más representativo del municipio. Este acto se va repitiendo cada día al atardecer hasta el día de Santo Fèlix, el 30 de agosto. El canto es casi una reliquia, que data de 1857 y se celebra a la basílica de Santa Maria, que cada año se llena a tope para escuchar los  Gozos. El pregón de la Fiesta Mayor, se celebra en la plaza Jaume I y, a pesar de ser un acto relativamente nuevo comparado con el resto de celebraciones, constituye una parte vital de la Fiesta Mayor de Vilafranca. Durante el pregón, una persona designada por los Administradores expone su visión y vivencias de la fiesta, llamando a la participación.

Los días centrales de la fiesta son el 29, el 30 y el 3 de agosto. Al 29 de agosto, se anuncia el inicio de la Fiesta con una repicada de campanas y un pasacalle, primera exhibición de la veintena de grupos folclóricos que participarán en la Fiesta. El pasacalle finaliza en la plaza de la Vila, donde tiene lugar una exhibición castellera, la primera de otras muchas. Al atardecer hay la primera procesión, acompañada de unos fuegos artificiales y los espectáculos nocturnos.

El 30 de agosto es la fiesta del Patrón Santo Fèlix. El día empieza con el Toque de Madrugadas, que se pasea por la Vila despertando los vecinos más dormilegues. A continuación se procede a la Basílica donde tiene lugar el oficio solemne, con la ofrenda de los Bailes de la Fiesta Mayor. A continuación se acerca el plato fuerte de la jornada, la Fiesta Castellera de Santo Fèlix, la exhibición de castillos tuestas y pilares a cargo de las pandillas más destacadas del mundo casteller. La tarde empieza con un concierto de banda y al atardecer, se celebra la tradicional procesión de Santo Fèlix. Después de cenar, el acto más destacado es  el lucido Baile de gralles, en la plaza San Juan, que dura hasta muy entrada la madrugada. El 31 de agosto es el día de la muestra folclórica de bailes  por la mañana. A continuación las pandillas castelleres locales realizan la última exhibición, que acaba con todos los espectadores unidos en un gran baile. Al atardecer, se celebra la última Procesión que sale de Santa Maria. Al final se disparará un magnífico castillo de fuegos de artificios  acompañado de la actuación de todos los bailes, castellers y banda.

Fiesta Mayor de Vilafranca del Penedès | Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès

 

 

Los días 1 y 2 de septiembre se celebra "La vuelve". El 1 de septiembre está dedicado especialmente a la chiquillería, cuando se celebra la Fiesta Mayor de los Pequeños. Se organizan bailes y pasacalles especiales por los niños pequeños. El acto más destacable de este día es el BallDeFoc, que protagonizan los diablos y ex-diablos de Vilafranca, un gran espectáculo de fuego para las calles de la Villa. Durante el día 2, se sigue con más espectáculos y actuaciones y, finalmente, un gran castillo de fuegos marca el punto final de la fiesta mayor.

En conclusión, la Fiesta Mayor de Vilafranca del Penedès de este año es la ocasión perfecta para disfrutar de una de las fiestas más importantes de Cataluña y que, por la conservación de su folclore y riqueza cultural, ha sido declarada Fiesta Patrimonial de Interés Nacional. Te la perderás?

 

Más información: http://festamajor.vilafranca.cat/la-fm-0

 
Destacamos