Terrassa me gusta

La ciudad se encuentra en el Vallès Occidental

 

Terrassa es una ciudad del Vallès Occidental que, junto con Sabadell, ejerce la capitalidad de la comarca. Su área de influencia llega al cuarto de millón de personas. Terrassa tiene 37 barrios agrupar en 6 distritos, que son demarcaciones en que se divide la ciudad para facilitar la administración.

 

La ciudad se encuentra al sur del macizo de Sant Llorenç del Montón, a 277 metros sobre el nivel del mar. Su término municipal, el más extenso y poblado de la comarca, limita al norte con los de Matadepera, Mura y Vacarisses; al este con Sabadell y Castellar del Vallès; al sur con Sant Quirze del Vallès, Rubí y Ullastrell, y al oeste con Viladecavalls y Vacarisses.

 

El clima de Terrassa es el clásico de la Depresión Prelitoral a la altura de Barcelona, ??a medio camino entre la suavidad de la costa y de los extremos de la Depresión Central.

  

La posible presencia humana en el que hoy es el término municipal de Terrassa se remonta al Pleistocè Inferior, tal como se desprende de los hallazgos hechos al yacimiento de Vallparadís que tienen una antigüedad de entre 800.000 y 1.000.000 de años.

 

Los romanos fundaron la ciudad de Ègara cerca de un antiguo poblado ibérico llamado Egosa, del cual se han encontrado algunos restos cerámicos y también monedas. El año 844 se documenta por primera vez la referencia más antigua del castillo de Terrassa y a finales del siglo XII nace la nueva villa de palacio de Terrassa, que se prolonga a lo largo de la edad mediana y moderna.

 

A lo largo de estos años la villa fue creciente de forma muy sostenida al principio, y de forma más evidente a partir de mitjan siglo XVI. La villa creció alrededor de la Torre del Palacio y del Castillo Palau y el otro núcleo era la parte rural de la en torno a las iglesias de Sant Pere.

 

El año 1877 Terrassa recibió el título de ciudad por parte de Alfons XII. A partir del siglo XIX con la revolución industrial, Terrassa inicia una de las fases más determinantes de su historia con la proliferación de vapores y la implantación de una potente industria textil que propició el desarrollo social, económico y urbanístico de la ciudad y que ha perdurado hasta las últimas décadas del siglo XX, marcando la idiosincrasia de la ciudad que hoy conocemos.

 
Destacamos