El Gironès me gusta!

El Gironès es una comarca de Cataluña situada en una zona de transición, entre el mar y la montaña

 

 

La comarca del Gironès, con la cabeza de comarca en Girona, comprende una llanura central, donde es situada la capital, cercada al NW por la sierra de Rocacorba, que enlaza el Gironès con la Garrotxa y el Pla de l'Estany; al SE por las Gavarres y la Cordillera Litoral y al SW por las llanuras que se extienden hasta los bordes mismos del Ter

 

Cerca de la ciudad hay una penetración de calizas nummulítiques (unos pequeños fósiles como lentejas que a buen seguro que si os fijáis bien, los podréis ver a primera vista) que forman la montaña de Montjuic y que proporcionan la célebre piedra de Girona.

 

El Gironès ha sido tradicionalmente agrícola, pero este sector ha ido perdiendo importancia desde los años 1950. La ganadería tiene un papel fundamental en la economía labradora de la comarca, con la cría de ganado porcino (104.219 jefas) y la aviram  (unos 772.000 jefas). A mucha distancia, sigue el vacuno, con unos 18.000 jefas.

 

A finales del siglo XVIII la industria tapera empezó a desarrollarse, gracias a la expansión del champán: Cassà de la Selva y Llagostera constituyeron durante todo el siglo XIX centros importantes. En el momento presente la principal área de concentración industrial se localiza al municipio de Girona y a los pueblos del cercando: Salt, Sarrià de Ter, Sant Julià de Ramis y, sobre todo, Celrà. La industria metalúrgica es una de las principales. En Salt hay fábricas de tejidos de algodón, y en Santa Eugènia y en Sant Gregori, industrias diversas. Sarrià de Ter se ha especializado en la producción papelera. Finalmente, hay que destacar Sant Julià de Ramis (papel, cemento), Cassà y Llagostera (corcho, tejidos, alimentación).

 

 

El turismo se ha visto favorecido los últimos años gracias a la situación geográfica de la comarca y a la proximidad a lugares que son destino de vacaciones, especialmente la Costa Brava. es una buena muestra l'aeropuerto de Girona-Costa Brava, al término de Vilobí d'Onyar, que tomó un fuerte impulso a la primera década de los años 2000.

 

Además, la comarca nos ofrece un conjunto de castillos que nos impresionarán como el de Llagostera , Palau-sacosta, Cervià de Ter y Medinyà así como el Santuario de Àngels a las Gavarres. Hay que sumar también la oferta de museos (de historia de Girona, de barro en Quart, del cine en Girona, de herramientas antiguas del campo en Campllong...), y para los amantes de la natura, dejaos encisar por el volcán de la Crosa (que es el volcán de tipo "explosivo" –vulcanià– más grande de la península Ibérica, con 1.250 m de diámetro); junto al Ter en Salt, en el Parque de las Dehesas; al salto de agua del Timbarro, en Sarrià de Ter o el Gorg del Diablo, a Llorà , o por la multitutud de rutas y senders que hay.

 

La comarca es llena de rincones y también de pueblos preciosos que os invitarán a pasear, así como su capital, Girona; que, como muy bien dice la sardana de Ricard Viladesau, "Girona me enamora"). El callo, los baños árabes, las murallas, la catedral ... y un largo etcétera para deleitarnos.

 

 
Destacamos