Empieza la Patum

La Patum es una fiesta que s’tiene que ver y vivir: confluyen instantes de misterio, d’alegría, de pasión, de gozo, de recogimiento, d’éxtasis...

El Tabal | lapatum.cat

 

 

 

Como cada año por Corpus, Berga se llena de colores, música y emociones: llega la Patum!

 

A pesar de que hay actas las semanas y días previos, como la Salida del Tabal anunciando la Patum el 28 de mayo y los Cuatro Fuets el el pasado domingo, las celebraciones centrales de la fiesta duran 5 días: empiezan hoy miércoles y acaban el domingo de esta semana de Corpus

 

 

Miércoles: Pistoletazo de salida con el Tabal

 

Para invitar el pueblo a salir por la llegada de la Patum, este miércoles, a las 12.00 h y a las 20.00 h, el Tabal dará el pistoletazo de salida; acompañado a mediodía por los cuatro Gigantes y al atardecer por las Mazas, las Guites y los Gigantes Viejos, saldrá a hacer el Passacarrers y agitará Berga hasta muy entrada la madrugada con los Tirabols.

 

El Tabal es el único elemento de la Patum que participa en todos y cada uno de los actos de la fiesta. Su presencia es constante y, en cierto modo, se puede decir que la preside y dirige. De gigantes a la Patum hay cuatro, dos parejas que bailan conjuntamente: los Viejos, estrenados el 1866, que sustituyeron unos de más antiguos, y los Nuevos, construidos en 1891.

 

La alegría se desatará con los Tirabols finales, cuando bailan los gigantes y las guites mezclados con toda la gente que llena la plaza, al ritmo del Tabal y a los acuerdos de diferentes tonadas populares para compartir plegados la emoción de la fiesta.

 

 

Jueves: La Patum de día y por la noche

 

El jueves 15 es el día de Corpus Christi y, después de la Misa Mayor, aproximadamente a las 12.00 h, se representa la Patum de Lucimiento a la plaza de Sant Pere. La actuación es sucesiva y siempre en el mismo orden: los Turcos y Caballetes, las Mazas, las Guites, la Águila, los Enanos Viejos, los Gigantes y los Enanos Nuevos, y para acabar, los Tirabols.

 

Los primeros de salir siempre son los Turcos y Caballetes. A pesar de que pueden derivar de antiguas representaciones paganas de carácter ganadero, actualmente representan la lucha secular entre la Cruz y la Media Luna. Cuatro caballeros cristianos y cuatro turcos a pie simulan una batalla de la cual los primeros resultan siempre vencedores.

 

Y el mismo jueves, a las 21.30 h, empieza la primera Patum Completa: con los mismos entremeses que por la mañana, pero en vez de hacer sólo un salto se hacen cuatro. Después del segundo y cuarto saltos se hacen Plenos, y al final, hay Tirabols. 

 

Una de las imágenes características de la Patum son las Mazas: los demonios con la cara cubierta con una carota y una maza que representan la lucha entre el Bien y el Mal a través de la escenificación ingenua de una batalla entre ángeles y demonios. Durante su baile, las Mazas van evolucionando por la plaza hasta que estalla el fuet. Es entonces cuando los demonios caen en tierra y los ángeles los rematan con la lanza y la espada.

 

Y continuando con las fuerzas diabólicas, la fiesta estalla en colores de fuego a los Plenos. Son el espectáculo más grande de la Patum, su momento culminante, el apoteosi de la fiesta. Están documentados desde el 1621 y se cree que deben de su nombre al hecho que van plenos de fuego. Son, pues, demonios llenos de fuego: actualmente, un centenar!

 

 

 

 

Las guites | lapatum.cat

 

 

Viernes: La Patum para los y de los pequeños

 

El viernes 16 de junio es el turno de la fantástica Patum Infantil: la fiesta para los niños hecha por niños!

 

A las 12.00 h, en la plaza de Sant Pere, los niños y las niñas de Berga representan su Patum Infantil de Lucimiento. Esta Patum está formada por los mismos elementos que la representada por los adultos, pero de unas dimensiones más reducidas

 

Los Gigantes y los Enanos son los elementos festivos más populares. La introducción de los Enanos Viejos y Nuevos a la Patum es fuerza moderna. Los Enanos Viejos datan del 1853 y fueron un regalo a la villa de Berga: son cuatro figuras masculinas, con sombrero de tres picos y largas pelucas, que bailan, tocando las castañuelas, a los acuerdos de melodías populares. Y los Enanos Nuevos son dos parejas, joven la una y vieja la otra, que bailan a los acuerdos de una melodía airosa y juguetona.

 

Y, a las 17.00 h del viernes, los pequeños harán su Patum Infantil Completa con todas sus comparsas: Tabal, Turcos y Caballetes, Mazas y Àngels, Guites, Águila, Enanos Viejos, Gigantes, Enanos Nuevos, los Plenos y los Tirabols

 

Uno de los elementos más antiguos de la Patum son las guites. Tradicionalmente sólo había una, la Guita Gorda, de la cual tenemos constancia desde el 1621. Y más tarde, el 1890, se introdujo la Guita Chica, popularmente conocida como Loca.

 

 

Sábado: Día de patumaires

 

El sábado es día de rendir honores a las personas que se han distinguido por su contribución en la fiesta, por este motivo, el Ayuntamiento de Berga entrega los títulos de Patumaire y Patumaire de Honor a las 12.00 h en la casa consistorial.

 

Por la tarde, a partir de las siete y media del anochecer, arrancan los Passacarrers o Pases. El Pase del sábado es como la del miércoles con la diferencia que los saltos de las comparsas se hacen en las plazas de la ciudad y ante los domicilios de los administradores del año. El Pase se acaba como la del miércoles: Tirabols en la plaza de San Juan, la melodía "Ella se lo piensa" para subir la calle Mayor y más Tirabols a la plaza de Sant Pere

 

El águila | Cedida

 

Domingo: Detrás Patum

 

Y el último día de la Patum a las 12.00 h, después de la Misa Mayor, la Patum de Lucimiento llenará la plaza de Sant Pere.

 

Y al atardecer, a las 21.30 h, la Patum Completa cerrará los días de fiesta. Y, si todavía no habéis podido emocionaros con el baile del águila, no os dejáis perder esta maravilla.

 

La Águila es, sin duda, el elemento del bestiario festivo catalán que más se diferencia del resto. Es la figura más señorial, aristocrática y distinguida. Su baile es el de mayor valor coreográfico de toda la representación y su música la más distinguida y monumental. Esta extraordinaria partitura presenta muchos parecidos con una danza típica del Renacimiento que podría tener su origen al siglo XVI, si bien su línea melódica parece derivar de un himno gregoriano. Se ha llegado a definir la melodía del baile del águila de la Patum de Berga cómo una de las tres piezas más 'geniales' de la música popular catalana.

 
Destacamos