El recorrido por los dragones que s?esconden entre las calles de Barcelona

Casa Batlló | Prompt Guides

 

Desde la Edad Media, los dragones han invadido las calles de Barcelona . Actualmente, es posible hacer un recorrido por los edificios y rincones de esta ciudad para descubrir a estos peculiares seres mitológicos.

 

La ciudad condal acoge estos dragones, que se mantienen ensartados entre las fachadas de los edificios o decorando alguna luz de las calles. Unas figuras que tuvieron su primera aparición en el siglo XV con la llegada de la leyenda de Sant Jordi.

 

De entre todos los distritos de Barcelona, ??l'Eixample es el que regenta mayor cantidad de dragones, puesto que en sus anchas calles fue donde se construyeron la mayoría de edificios modernistas, un movimiento artístico que sentía una intensa atracción por la figura de este animal, por su origen mitológico y su conexión con un pasado medieval.

 

Los dragones que custodian Barcelona están hechos de forja, piedra, cristalera o quebradizo, y se presentan en todas las medidas, formas y colores. De entre todos ellos, hay que destacar los creados por el arquitecto español, y máximo representante del modernismo catalán, Antoni Gaudí.

 

Si queréis empezar este recorrido por el dragón más grande de la ciudad, tendréis que ir a la Casa Batlló, donde al 1906, Antoni Gaudí convirtió el edificio en una representación de la leyenda de Sant Jordi. El más representativo, lo encontraréis en su azotea, donde el espinazo de un gigantesco dragón se ve atravesada por la lanza de Sant Jordi.

 

Casa Amatller | Panoramio

 

No menos importante, llega el turno de los dragones que encontraréis al número 35 de Paseo de Gràcia, la Casa León Morera que fue un encargo a Lluís Domènech y Montaner para reformar el lugar que ocupaba la antigua Casa Rocamora. El siguiente a la lista, es la Casa Amatller, de Josep Puig y Cadafalch. Una combinación de estilos góticos y flamencos, que resalta por su escultura de un dragón siendo aniquilado por la lanza de Sant Jordi.

 

Palau del Barón de Quadras | Traveler

 

Siguiendo por la Avenida Diagonal, concretamente al número 373, encontraréis el Palacio del Barón de Quadras, otra remodelación llevada a cabo por Puig y Cadafalch el 1906. Junto a la puerta de entrada encontraréis un solitario dragón. En la misma avenida, en los números 416-420 encontraréis la Casa Terrades o Casa de Lés Pinchas, construida el 1905 también, por Puig y Cadafalch. En este caso, en lo alto de la fachada posterior, podréis ver la imagen del caballero Sant Jordi sobre el dragón abatido.

 

Si os dirigís hacia el barrio de Ciutat Vella, podréis ver el dragón de la Casa Bruno Cuadros, situada al número 82 de la Rambla. Reformada el 1883 por el arquitecto Josep Vilaseca y Casanovas, el edificio se convirtió en el pionero del Modernismo catalán. En su fachada predomina un gran dragón chino de hierro forjado acompañado de para-sólo, paraguas y abanicos en honor al antiguo comercio de paraguas que había habido.

 

Casa Bruno Cuadros | SHOP

 

Siguiendo el rastro de Sant Jordi, encontramos la fachada de la calle del Obispo del Palau de la Generalitat. destaca un gran medallón gótico con un Sant Jordi a caballo dando muerto al dragón y, un conjunto de gárgolas, entre las cuales destaca la que simboliza la princesa de la leyenda.

 

Palau de la Generalitat | daunis - vendrell

 

Si nos situamos a la avenida del barrio de Pedralbes; concretamente al número 7, podréis admirar el ser mitológico situado a la entrada de los Pabellones de la Finca Güell. Un dragón con alas de murciélago que enseña su lengua, y que representa a Ladó, el dragón que en la mitología griega fue adversario de Hércules.

 

Pabellones de la Finca Güell | SHOP

 

 
Destacamos