El Maresme produce suficientes guisantes para proveer todos los restaurantes catalanes?

Un total de cincuenta y tres restaurantes serán los que hasta el 30 de abril tendrán el guisante como protagonista absoluto de su oferta gastronómica

 El Maresme es una comarca rica en productos de la tierra, como venden demostrando las más de cincuenta jornadas gastronómicas que se programan a lo largo del año. Pero, por qué el guisante? Es uno de los cultivos con más tradición a la zona, en particular, sus variedades del garrofal y el requiebro. Si nunca los habéis probado, ahora los podréis probar en los restaurantes que participan en las Jornadas Gastronómicas del Guisante del Maresme.

Diecisiete han sido los municipios que han participado este año: Arenys de Mar, Arenys de Munt, Argentona, Cabrera de Mar, Cabrils, Caldes de Estrac, Calellam, Canet de Mar, El Masnou, Mataró, Montgat, Pineda de Mar, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Cebrià de Vallalta, Sant Pol de Mar, Sant Vicenç de Montalt y Villasar de Mar.

 

Una acción que pertenece al proyecte "Red Productos de la Tierra". Una iniciativa del Consejo Comarcal del Maresme y la Diputación de Barcelona que tiene el objetivo de promocionar los productos locales del Maresme.

Un total de cincuenta y tres restaurantes serán los que hasta el 30 de abril tendrán el guisante como protagonista absoluto de su oferta gastronómica. "El guisante es la perla verde del Maresme", mencionó Miquel Àngel Martínez, Presidente del Consejo Comarcal y alcalde de Sant Vicenç de Montalt.

"La intención es vender la gastronomía del Maresme más allá de nuestras fronteras", ha añadido Joaquim Arnó, Presidente del Consorcio de Promoción Turística del Maresme.

 
Destacamos