La Companyia Elèctrica Dharma celebra este año sus 50 años de historia, y lo hará junto a sus seguidores y seguidoras con una gran fiesta al Palau Sant Jordi de Barcelona el 22 de abril. Un concierto muy especial que contará con un papel muy destacado de la cultura popular.
Así, se han previsto varias actuaciones, cómo de Diables y Castellers, que acompañarán la música del grupo a lo largo del recital. Entre otros, participarán la Colla Bastonera, Tabalers y Diables de Sants, el Camell de Molins de Rei y la copla La Principal del Llobregat, entre otras collas de todo Catalunya.
Además, artistas cómo Maria del Mar Bonet, Celtas Cortos, Els Catarres, Albert Pla, Quimi Portet, Gemma Humet, Balkan Paradise Orchestra y The Tyets acompañarán la Dharma al escenario, en un concierto que, sin lugar a dudas, será difícil de olvidar.
Más celebraciones
Pero la celebración del medio siglo de historia de la mítica formación no se acaba con el concierto. Y es que con motivo de tan importante efeméride, el grupo publica dos libros biográficos y un nuevo disco de canciones inéditas.
En cuanto a los libros, Ya están a la venta el libro Companyia Elèctrica Dharma: 50 años. Se trata de una compilación de artículos de Màrius Serra, Ángel Casas, Jordi Sierra i Fabra, Germans Garcia-Pelayo, Núria Cadenes, Joan-Lluís Lluís, Pep Blay, Elisenda Soriguera y Matthew Tree, con imágenes inéditas de este medio siglo de trayectoria.
El segundo libro, a la venta desde el 18 de marzo, es el cómico infantojuvenil Roc Guitar sobre la historia del grupo.
En cuanto al nuevo disco, este incluye canciones inéditas, tan grabadas en estudio cómo en directo, que el grupo ha compuesto desde los años 70 hasta la actualidad.
Un poco de historia
El 22 de febrero de 1972 Josep, Esteve y Joan Fortuny subían al escenario del Casal de la Font de Fargues del barrio de Horta, acababa de nacer la Dharma. El año 1973 se los unió el Carles Vidal y un año más tarde lo Jordi Soley y pasaban a decirse Companyia Elèctrica Dharma. Desde entonces y hasta hoy ha animado jóvenes y no tan jóvenes durante cincuenta años, con conciertos en todo el mundo y veinticinco discos editados.
Músicos inquietos, la Dharma introdujo el cambio más significativo de la música rock en casa nuestra y en el estado español. Los intentos de combinar fórmulas de rock con el folclore y la canción popular no eran nuevos, pero hasta entonces habían obtenido poco éxito. Los de la Dharma escogieron una parcela inédita: la música mediterránea, abierta, soleada y marinera. A la instrumentación habitual del rock, añadieron un saxo soprano, el sonido del cual recuerda mucho al de la tenora catalana.
Su música evoca docenas de melodías populares de todas las regiones del país, pero no pretende ser tradicionalista ni folclórica. A lo largo de los años, los de la Dharma han creado un sistema propio, un planeta particular, pleno de símbolos y fantasías, de música y de danzas populares. Conventint-se en la historia viva de nuestro país.
FUENTE: companyiaelectricadharma.cat