Imatge de l'Any Gaudí

Actualidad

Conmemoramos el Año Gaudí en el centenario de su muerte

En 2026 se cumplirán 100 años de la muerte de uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial

El sábado, 8 de noviembre, se inauguraba El Año Gaudí en los dos municipios que representan el origen biográfico de Antoni Gaudí: Reus y Riudoms. Unos actos que dieron el pistoletazo de salida a la conmemoración de El Año Gaudí en 2026 en Cataluña, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto catalán, uno de los más influyentes de la historia de la arquitectura mundial.

Antoni Gaudí i Cornet es uno de los máximos exponentes del modernismo y uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. Con esta efeméride se quiere reconocer su figura y obra. La efeméride ha sido declarada como Conmemoración Oficial de la Generalitat de Catalunya, y también Evento de Especial Interés Público (EEIP) por parte del Ministerio de Cultura del Estado. 

Las obras más emblemáticas de Gaudí incluyen la Sagrada Familia, el Parque Güell, la Casa Batlló y la Casa Milà (la Pedrera). También trabajó en numerosas otras obras en Barcelona y en diversas localidades catalanas, como la Casa Vicens, el Colegio de las Teresianas, Bellesguard y la Cripta de la Colonia Güell. Su trabajo fue innovador y contribuyó decisivamente a la transformación del paisaje arquitectónico de Barcelona, convirtiendo la ciudad en un referente mundial de la arquitectura modernista.

Cripta Gaudi Colonia Güell. FOTO: Turisme Baix Llobregat

Un año para recordar

Todas las obras y entidades relacionadas con Antoni Gaudí trabajan de manera conjunta y coordinada en la organización de esta efeméride. Esta sintonía y colaboración entre los responsables del legado gaudiniano tiene voluntad de permanencia en el tiempo para afrontar juntos el reto de la conservación y difusión rigurosa de la figura y obra de uno de los arquitectos más reconocidos de todos los tiempos. 

Esta unión de todas las obras y entidades de Gaudí es un caso único y excepcional, y se traducirá en un extenso programa de actos y actividades, que estarán publicados en la página web del Consell Antoni Gaudí y del Any Gaudí

La efeméride parte con cuatro objetivos definidos colectivamente por el Consell Gaudí. El primero, explicar la dimensión científica de Gaudí. El segundo, explicar Gaudí a partir de la interrelación de todas sus obras. El tercer objetivo es transmitir la unidad y consenso en la conservación y difusión del legado gaudiniano. Y, finalmente, se quiere acercar Gaudí y todas sus obras a la ciudadanía local, y muy especialmente a los más pequeños y más jóvenes. 

Antoni Gaudí

La conmemoración

Tras los actos inaugurales de este mes de noviembre, habrá toda una serie de actividades para cumplir con los objetivos de la conmemoración. Destacan especialmente la celebración del Gaudí International Congress 2026 en el mes de junio, la exposición en el Museu d'Història de Catalunya, y el acto de clausura, que tendrá una dimensión festiva y tradicional, y se celebrará en la ciudad de Barcelona. 

Para más información, consulta la web de l'Any Gaudí

FUENTE: Patrimoni Gencat.cat