Palau Robert recomienda esta ruta: Del cuello de Santo Bartomeu al cerro de Céllecs y al Redondo
Al sur de la sierra de Marina, se conservan todavía muchos rincones de gran belleza natural y de una espesa vegetación con bosques de pinos, encinas y robles. La excursión descubre dos: la ermita de Santo Bartomeu de Cabañas y el cerro de Céllecs, que corona.
Ruta señalizada parcialmente.
Se sale del cuello de Santo Bartomeu (384 m), situado a la carretera BV-5106 que une Òrrius con la Roca del Vallès. Para llegar en Òrrius desde Mataró, hay que tomar la carretera C-1415c en dirección a la Roca del Vallès y, después de Argentona, romper a la izquierda por la mencionada BV-5106.
0,00 km (384 m). Cuello de Santo Bartomeu. Hay que tomar una pista de tierra en dirección S que trae a la ermita de Santo Bartomeu de Cabañas. En la explanada de la ermita (km 0,16, 396 m), también se puede estacionar el coche. De aquí salen varias pistas forestales. Hay que coger la más planera, que se dirige hacia el oeste y que tiene una valla de hierro. Se franquea la valla y se planea por la obaga.
0,91 km (418 m), 0 h 12 min. Se sale a otra pista, que se coge a mano izquierda (E) de subida. La pista gira al sur y, 120 m después, se sigue por otra que sale a la derecha (O) y bordea el cerro de la Cabaña del Moro por levante. Se desemboca a otro camino (km 1,18, 441 m), que se toma a la izquierda (SE).
1,40 km (461 m), 0 h 19 min. Se es bajo el cerro de Mataró (otras fuentes lo denominan cerro del Castillo), donde hay una bifurcación. Se coge la pista de la derecha (NO) teniendo en cuenta que después se volverá por la de la izquierda. La pista sube al cerro de Mataró dirigiéndose primero hacia el NO y girando después hacia el S.
1,66 km (506 m), 0 h 23 min. Cerro de Mataró. Hay una torre de guaita forestal. El lugar es un buen mirador natural que alcanza los pequeños pueblos de la comarca. Se sigue a mediodía hasta un cuello (km 1,75, 490 m) situado al norte del cerro de Céllecs y se continúa hacia el sur subiendo suavemente y dejando otra pista a la izquierda (SE) que se tomará de vuelta.
2,06 km (513 m), 0 h 33 min. Se flanquea el obaga occidental del cerro y se llega a una nueva bifurcación. Se toma a la izquierda de la pista (NE) un corriol que sube al cerro de Céllecs.
2,20 km (534 m), 0 h 35 min. Cerro de Céllecs. Otras fuentes lo denominan cerro Gordo y, incluso, del Castillo de Céllecs. Hay que rodearlo siguiendo los restos de la muralla del antiguo poblado iber. Al sur, se divisan las antenas de televisión y los repetidores situados al cerro Redondo, donde se dirige la ruta. Se vuelve a la pista y se sigue en dirección sur dejando a la izquierda una zona de escalada hasta un cuello situado al sur del cerro de Céllecs (km 2,48, 502 m): se continúa a mediodía (más tarde se seguirá por el desvío de la izquierda).
2,80 km (535 m), 0 h 45 min. Cerro Redondo. Hay instaladas unas antenas. El retorno se hace cercando por levante tanto el cerro de Céllecs (del cuello anterior, al sur del cerro, al desvío correspondiente) cómo lo de Mataró o del Castillo (del cuello norte al desvío correspondiente) por la vertiente contraria (E) al que se ha recorrido al subir.
5,21 km (384 m), 1 h 15 min. Coll de Santo Bartomeu, punto de partida y final del itinerario.
CONSEJOS
• Respetar siempre el entorno
Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!
• Planificar la salida
Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.
• Ir con compañía
Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.
• La meteorología
Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat
• El mapa y la brújula
Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...
• El material
Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.
• Convivir y disfrutar
Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.