De la Virgen María de las Salinas al Roc de Frausa

 

Palau Robert recomienda esta ruta: De la Virgen María de las Salinas al Roc de Frausa

 

El itinerario permite disfrutar de una magnífica panorámica sobre el Pirineo oriental presidida por el imponente macizo del Canigó. El espacio natural protegido de las Salinas tiene 4.107 hectáreas de superficie y está situado a caballo de la Alt Empordà, el Rosselló y la Garrotxa, en los municipios de Maçanet de Cabrenys, Agullana, la Vajol y Albanyà.

 

Presenta una gran diversidad de hábitats forestales con predominio de los bosques de coníferas, alzinars montañosos y árboles caducifolios como los hayedos, las robledas y las freixenedes. En cuanto a la fauna, destaca la abundancia de mamíferos (jabalíes, zorros...) y de aves, sobre todo de rapinyaires (gavilanes, xoriguers, aligots...) y pájaros de bosque (mirlos, pájaros carpinteros...). Área tradicionalmente habitada, cuenta también con una notable densidad de árboles monumentales, ermitas y santuarios.

 

 

  

Ruta señalizada.

  

 

 

El itinerario tiene el punto de salida al santuario de la Virgen María de las Salinas, situado a 12 km de Maçanet de Cabrenys. Para ir a Maçanet, se tiene que salir del desvío de la carretera general N-II situado en su punto quilométrico 766,7, entre el Pont de Molins y la Jonquera, tomar la carretera comarcal GI-502 hasta Darnius y continuar por la GI-503 hasta el pueblo. Un golpe allá, hay que seguir por la calle de San Sebastián, que atraviesa el núcleo de levante a ponente, y girar hacia el N por el de las Salinas, donde nace la pista que trae al santuario.

 

  

0,00 km (1.086 m). Santuario de la Virgen María de las Salinas, punto de inicio del itinerario. Hay que recular por donde se ha venido hasta la primera curva pronunciada a la izquierda (0,16 km, 0 h 02 min), donde se deja la pista y se sube por un corriol que hay a la derecha que se adentra por el bosque en dirección NO. Se siguen las señales amarillas de la HRP (Alta Ruta Pirenaica).

 

 

  

0,83 km (1.239 m), 0 h 25 min. Se llega al cuello de los Pozos, donde se encuentra la pista pavimentada que sube al repetidor del Moixer, por donde después se volverá, y el corriol transversal que recorre la carena hasta el pico de las Salinas, situado a levante y antes del cual, a unos 250 m, se levanta el Roc del Pozo, modesta pero interesante elevación que permite una buena visión sobre el entorno. Se deja el camino pavimentado al lado izquierdo y, inmediatamente después, el camino por donde se va el HRP, también a la izquierda, para tomar la pista que continúa recto y pasa al vertiente N entrante en la comarca del Vallespir, ya en el Estado francés. Pocos metros después, hay que dejarla y romper a la izquierda (O) por un camino que se adentra por el obaga ascendiendo bajo un espeso hayedo siguiendo las señales del sender de gran recorrido GR 10 (blancos y rojos).

 

 

  

  

1,40 km (1.346 m), 0 h 44 min. El camino empieza a bajar ligeramente y gira totalmente a ponente. Se discurre por el obaga del Roc de Frausa continuando siempre por el GR 10.

 

 

  

2,68 km (1.325 m), 1 h 02 min. Se sale a un collarín volcado sobre el vertiente N, situado a la carena que forman el Roc de Frausa y el monte del Torreón. Hay indicadores. Aquí coinciden el GR 10, por el cual se vendía, y las marcas amarillas de la HRP, que baja directamente de la carena y se dirige a los Baños de Arles (Amélie-las-Bains). Atención! Se tiene que girar a la izquierda (S) remontando y siguiendo las marcas del GR 10.

 

 

  

3,11 km (1.371 m), 1 h 11 min. Se sale del bosque y se accede al cuello de Santo Martí, con una vista espléndida de ambos vertientes. Se deja el GR 10 y se toma un corriol de la izquierda (E) siguiendo marcas de pintura amarillas que se ensartan a la carena.

 

 

  

3,38 km (1.421 m), 1 h 18 min. Roc de Frausa. En este punto, se tiene que bajar un poco a la izquierda (N) para ir a encontrar y seguir, con la ayuda de las marcas de pintura, un sender no muy visible que sigue la carena y pasa por la izquierda de unas rocas.

 

 

  

3,92 km (1.442 m), 1 h 28 min. Se es a la cumbre del Moixer, cerca de donde se levantan unas antenas de telecomunicaciones. Buena panorámica de las llanuras vecinas presididas por el sumptuós Canigó. El regreso se hace por la pista que pasa por el cuello de los Pozos, desde dónde, retomando el camino de la ida, se vuelve en su punto de inicio.

 

 

  

6,19 km (1.086 m), 2 h 07 min. Santuario de la Virgen María de las Salinas. Fin del recorrido.

 

 

  

Después, se puede visitar detenidamente Maçanet de Cabrenys. El casco antiguo está formado por el núcleo original amurallado. De entre el entramado de calles y callejones, destacan la plaza del Castillo, los restos de la muralla, la barra de Rotllà, la prisión medieval, la Sociedad la Paz y la iglesia de Santo Martí, perteneciendo al románico tardío, formada por una nave rectangular cubierta por una vuelta en arco ojival y por un ábside semicircular cubierto de una vuelta en forma de almendra. El portal está formado por un tímpano voladizo linos de cuatro arcos y de una arquivolta; la puerta, de madera, está decorada con bellos forjados característicos de la época.

 

Maçanet de Cabrenys, Lengüeta del Roc de Frausa | Palau Robert

 

 
Destacamos