Cuando estamos inmersos en el verano, y cuando agosto ya se hace sentir en Cataluña, es el momento de hablar de fiestas mayores. Las hay por todo el país, pero hoy hablamos de una de las más grandes del verano en Barcelona. Nos referimos a la Fiesta Mayor de Gracia, en la capital catalana, que, entre otras cosas, es muy conocida por el concurso de calles adornadas, en el que los vecinos y vecinas trabajan todo el año para sorprendernos en cada nueva edición.
Como cada año, la Fiesta Mayor de Gracia se celebrará del 15 al 21 de agosto. Antes, sin embargo, el día 14 a las 19 horas, y desde el balcón de la sede del distrito, habrá el pregón, a cargo de la escritora e historiadora del arte Maria Garganté.

La Diada Castellera derà dia 17 FOTO Ajuntament de Barcelona
A partir de este momento, hay previstas actividades y conciertos durante todo el día que, en algunos casos, se alargarán hasta bien entrada la madrugada. Con todo, y como ya ocurrió en la edición anterior, habrá una noche tranquila, el 18 de agosto, para reducir el volumen de las actividades y las molestias a los vecinos, que será el 18 de agosto.
Entre todas ellas, ya se sabe que el día 17 habrá La invitada de los Gigantes de la Villa de Gracia, la Diada Castellera, y el Aplec de la Sardana, o la gimcana el día 21.
Más adelante, todo el programa aquí.

Cartell de la Festa Major de Gràcia 2025
Calles Adornadas
Hablando de uno de los iconos de la fiesta, el Concurso de Calles Adornadas será el martes, 19 de agosto. Este año habrá 23. Serán estos, y con esta temática: Calle de Berga (Bergatron), Calle de Ciudad Real (Rapinyàpolis), Calle de Fraternidad de Baix (Fraternidad de Baix), Calle de Fraternidad de Dalt (Fratèrmia), Calle de Jesús (Cooltura Popular), Calle de Joan Blanques de Baix (El laboratorio del Profesor Blanques), Calle de Joan Blanques de Baix de Tot (The Beatles JBdbDt), Calle de la Perla (PerlaAnimaladaClimàtica), Calle de la Libertad (“Libertad contra el imperio”), Calle de Lluís Vives (Los tres cerditos), Calle de Mozart (La Jordina: la rosa de fuego), Calle del Peligro (Arquitectura de la vida), Plaza del Pueblo Gitano (Peña Barcelonista Gitana de Gracia), Plaza de la Villa (La Gracia que añoramos), Plaza del Norte (Camping Lavanda), Plaza de Rovira i Trias (Hale Rovira), Placeta de Sant Miquel i Rodalies (El bestiario de la Placeta), Calle del Progreso (Progrefoc), Calle de la Providencia (El circo de Providencia), Calle de Puigmartí (Dentro de la mente del artista), Calle de Tordera (Colmena), Travessia de Sant Antoni (Travessària, 51), y Calle de Verdi (Selva Verdi Maya).
No nos olvidemos del cartel de la fiesta, que este año es obra de la ilustradora Manuela Serrat Crehuet. La ilustración representa “la vitalidad y alegría de Gracia al llegar la fiesta mayor”.