En la comarca del Baix Camp, se esconde una ciudad muy especial que recibe el nombre de Reus . La cuna de los más fascinantes genios de finales del siglo XIX como Antoni Gaudí, Lluís Domènech y Montaner, Josep Puig y Cadafalch o Marià Fortuny, entre otros.
Un centro histórico que esconde la personalidad propia del modernismo urbano y burgués que llenan la memoria de esta gran ciudad. Una visita obligada por la llamada, Ruta del Modernismo de Reus. Un viaje entre los veintiséis edificios modernistas donde conocer la historia de las obras de Cèsar Martinell y Brunet, seguidor de Gaudí y creador de las Catedrales del Vino; los arquitectos modernistas, como Antoni Gaudí, Lluís Domènech y Montaner o Josep Puig y Cadafalch, habilidosos creadores de colores, formas y personajes increíbles, que encara hoy en día nos sorprenden.
Una ruta apta para todos aquellos con afán de conocimiento que quieran recorrer joyas arquitectónicas como el Conservatorio de Música, la Casa Navàs, la Casa Rull, la Casa Gasull y el más representante del Arte Noveau, el Instituto Pere Mata, de la mano de Domènech y Montaner. Actualmente, en este edificio reside un hospital psiquiátrico que llama la atención por la decoración original que conserva al Pabellón de los Distinguidos.
Toda la ruta está señalizada y cada edificio perfectamente identificado con una placa explicativa con el nombre, la fecha de construcción y el nombre del arquitecto que la construyó. Un itinerario que podéis disfrutar por vuestra cuenta o con uno guía que os dará la ventaja de poder acceder en el interior de algunos de los lugares que por norma general, están cerrados a público.
Si os quedáis con ganas de más, siempre podéis visitar el centro interpretativo "Gaudí Centro", donde podréis adentraros en la vida y obras del arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán, Antoni Gaudí.
No dudáis a consultar más información a la Oficina de Turismo para descubrir todos los horarios de las visitas guiadas o salidas de grupos.