Pasadas las Fiestas de Navidad, la actividad no se detiene en Cataluña, con propuestas para todos los gustos y edades para llenar el tiempo libre. Como cada semana, destacamos diez propuestas, y os recordamos que hay muchas más que podéis encontrar en las diferentes agendas municipales.
Tres Tombs de Sant Antoni en Valls
1 - Tres Tombs de Sant Antoni en Valls
La proximidad de la celebración de la festividad de Sant Antoni Abat (el 17 de enero), ya se nota en toda Cataluña. Hay municipios que celebran la tradicional cabalgata de Tres Tombs el fin de semana previo. Es el caso de Valls, que dedica tres días a lo que es una de las fiestas más singulares de Cataluña. Los Tres Tombs, declarados Fiesta Tradicional de Interés Nacional por la Generalitat, comenzarán el viernes 10 de enero y se alargarán hasta el domingo 12 de enero, el día grande de lo que es una celebración multitudinaria y espectacular.
Consulta la programación.
2 - Fiesta de los Tres Tombs de Sant Andreu de Palomar en Barcelona
También este fin de semana se celebra la Fiesta de los Tres Tombs de Sant Andreu de Palomar en Barcelona, el domingo, día 12. Esta es la cabalgata más antigua de la ciudad, y desfilan caballos, jinetes, amazonas, los lanceros de la Guardia Urbana y toda clase de carruajes.
Más detalles, aquí.
Fiesta Mayor de Sant Julià en Argentona
3 - Feria del Camino Real de Vilanova del Camí
Del 10 al 12 de enero, se celebra la Feria del Camino Real de Vilanova del Camí. Durante todo el día, se podrá disfrutar de una jornada festiva, gastronómica y comercial que acogerá una nueva muestra de oficios, de productos artesanales (también de productores locales), y que reservará un espacio a las entidades del municipio.
La programación, en este enlace.
4 - Fiesta Mayor de Sant Julià 2025
Fin de semana de Fiesta Mayor de Sant Julià en Argentona, con Feria-mercado de Artesanía y Alimentación, pasacalles, muestra de bestiario de fuego, actividades infantiles, paella popular, Tres Tombs, y mucho más.
Consultad la programación.
5 - Fiestas de Sant Sebastià en Matadepera
Más fiestas, en este caso las de Sant Sebastià en Matadepera. Entre los actos, el sábado, día 11, se celebra la Feria de Sant Sebastià en Matadepera, con calles llenas de paradas de comida tradicional. No faltarán actividades como exposiciones, correfoc y marcha de antorchas, el encendido de las monumentales hogueras, la tradicional bajada del pino, las sardanas, el Oficio Solemne, la procesión y el baile de gigantes.
Piedra seca en Torrebesses
6- Piedra seca en Torrebesses
El sábado, 11 de enero, se celebra la visita guiada Piedra seca en Torrebesses. Historia, paisaje y gastronomía. Visita guiada, teatralizada y musicada a un conjunto de cabañas de bóveda y construcciones de piedra seca del municipio. La visita incluirá explicación de la historia del lugar y las personas que lo habitaron. Entre paradas, encontraremos una degustación de frutos secos y productos locales de Torrebesses.
Los detalles y inscripciones, aquí.
7 - Ruta Guiada Torre-ramona, sorprendente y misteriosa en Subirats
El domingo, día 12, podéis participar en la Ruta Guiada Torre-ramona, sorprendente y misteriosa en Subirats. La visita transcurre por el interior de la iglesia de Sant Joan Sesrovires y el cementerio parroquial, la casa taller de la pintora Cathrine Bergsrud, el recinto amurallado y el patio interior del Palacio Gralla y la Cofradía del Cava Sant Sadurní.
Más información y reservas, aquí.
Castillo de Sant Esteve de Castellfollit de Riubregós
8 - Visitas Guiadas al Castillo de Sant Esteve de Castellfollit de Riubregós
También el domingo podéis formar parte de las Visitas Guiadas al Castillo de Sant Esteve de Castellfollit de Riubregós, que os permiten descubrir la historia y arquitectura del lugar, destacando elementos como las torres y las murallas que datan de siglos atrás.
Todos los detalles, en este enlace.
9 - Belenes
Estos días aún se puede disfrutar de diferentes belenes de toda clase por toda Cataluña. Aprovechad los últimos días para visitar el belén viviente de Sant Fost de Campsentelles o el de Sant Guim de la Plana, o el Belén Monumental de Parets del Vallès, entre otros.
Los Pastorets de Mataró
10 - Los Pastorets
Últimos días también para disfrutar de una de las representaciones navideñas por excelencia en Cataluña: Los Pastorets, de Josep Maria Folch i Torres, en las diferentes versiones que se hacen por todo el país. Por ejemplo, aún los podéis ver en Igualada, en Mataró, o en Balsareny.