Un mar en Tremp: playas, estuarios y... manadas

Hace 70 millones de años los Pirineos empezaban a formarse y el mar llegaba hasta el Berguedà, l’Alt Urgell, la Noguera y el Pallars Jussà

Yacimiento de la Pone | Archivo

 

 

Si pudiéramos retroceder en el tiempo y viajáramos hasta el Cretáceo Superior, nos sorprendería una cuenca de Temple con playas, deltas y estuarios

 

Podríamos pasear vigilando de no pisar los nidos de huevos de dinosaurio y mientras, a la zona más costera, las manadas buscarían alimento entre el sedimento del fondo del mar.

 

Pero hoy en día no nos hay que retroceder en el tiempo para poder contemplar los fenómenos descritos: la paleontología nos permite ver el pasado si sabemos observarla y conocemos los procesos geológicos actuales.

 

Y es que cerca de Isona podemos observar el espectacular yacimiento de la Pone: un conjunto de marcas fosilizadas del agujero que hacían las manadas cuando escarbaven para buscar comer entre la arena.

Madrigueras de gusanos marinos fosilizados, yacimiento de la Pone | Archivo

 

 

El yacimiento de la Pone es el único de Europa que nos muestra este fenómeno, el cual ha podido ser descifrado gracias a la observación de las manadas actuales y su comportamiento: en una playa actual de México, los científicos han podido ver en directo el mismo proceso en vivo.

 

Inicialmente se pensó que eran huellas de dinosaurio, puesto que correlativamente, por la zona y la geología, podía ser. Pero gracias al estudio y la metodología científica, han podido averiguar que las manadas cavaban estos foradets para buscar gusanos o petxinetes.

 
Destacamos