Las cuevas de l'Espluga de Francolí

Las Cuevas de la Espluga han servido de cobijo desde tiempos remotos

Interior de la cueva, museo | http://www.covesdelespluga.info

 

 

El municipio del Espluga de Francolí atesora una formación geológica fascinante, pero el que no todo el mundo sabe es que su nombre, sobre todo la palabra espluga, ya nos hace saber que esconde una cueva, puesto que en latín, espluga quiere decir cueva; por este motivo el pueblo recibió este topónimo desde el siglo XI.

 

Las cuevas de l'Espluga de Francolí esconden 3.600 metros de galerías descubiertas hasta hoy y son las séptimas "Grandes Cavidades" más largas del mundo formadas en conglomerados.

 

En estas cuevas se han encontrado vestigios humanos desde el Paleolítico Mediano hasta los ibers, y durante la visita podréis revivir las sensaciones, emociones y hábitos de vida de nuestros antepasados a través de una arqueóloga virtual y una guía que os acompañarán durante todo el trayecto.

 

 

Para los más aventureros, las cuevas de l'Espluga de Francolí os permiten una visita más allá del museo: remontar el río subterráneo por las galerías más insólitas y sorpresivas de esta cavidad.

 

Con vestido de neopreno, casco y luz, los visitantes, acompañados de espeleólogos, os podréis adentrar por la parte más genuina de la cueva hasta llegar a la gran Sala de la Biela.

 

Si sois atrevidos, no dejáis de hacerlo, es espectacular. Hace falta, pero, hacer reserva previa de la Ruta Aventura.

 

Podéis reservar las entradas al museo o a la ruta y consultar los horarios y precios en el web de las Cuevas de l'Espluga de Francolí.

 

 

 
Destacamos