La Mola desde el cuello de Tenazas

De dificultad baja, esta excursión resigue la llamada carena del Labrador

 

 

El macizo de Sant Llorenç del Montón y la sierra de la Obac forman parte de la Cordillera Prelitoral catalana y son la divisoria natural entre las comarcas del Vallès Occidental y del Bages.

 

Las máximas altitudes se logran al macizo de Sant Llorenç, con 1.103 m a la cumbre de la Mola y 1.056 m al Montcauno.

 

Para subir a la Mola desde el cuello de Tenazas, dejaremos el coche al parking de cuello y cogeremos la pista (señales GR) que sube hasta el cuello de Eras (942 m), un lugar fresco rodeado por encinas.

 

En este punto, tenemos que coger el camino que marcha hacia el SE, indicado con los carteles del parque. Algo más adelante pasaréis a ras del roble de Palau, un árbol monumental. El camino, siempre muy sombrío, planea fuerza.

 

Después de aproximadamente 1 hora, desde uno tumbando del camino se descubre la Mola, momento en que el camino baja hasta el pie de la roca del Morral del Dragón, que tiene una cruz clavada a la cumbre.

 

A continuación llegamos a la base del risco de la Mola y el camino, desdibujado, flanquea a la derecha hacia encontrar un canal graonada y con árboles que permite superar el risco con facilidad. 

 

Aquí ya nos queda el tramo final hasta llegar al monasterio de Sant Llorenç (aproximadamente habremos tardado 1 h 30 min).

 

CONSEJOS

 

• Respetar siempre el entorno

Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!

 

• Planificar la salida

Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.

 

• Ir con compañía

Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.

 

• La meteorología

Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat

 

• El mapa y la brújula

Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...

 

• El material

Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.

 

• Convivir y disfrutar

Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.

 
Destacamos