La Garrotxa me gusta

 

 

La palabra 'fraga', de etimología probablemente preromana, designa un terreno desigual, roto, de mala petja; motivo por el cual esta comarca coge el nombre de esta palabra, puesto que su relevo es muy montañoso, con bellos parajes como los que se encuentran en la zona volcánica de Olot, capital de la comarca, de gran interés geológico y natural.

 

El territorio no es homogéneo y se puede considerar, tanto desde el punto de vista físico como humano, dos subcomarques: el sector que se extiende al norte del valle de el Fluvià, denominado frecuentemente alta Garrotxa, y el que ocupa la parte meridional, conocido corrientemente por comarca de Olot.

 

Al sector occidental, la cubeta de Olot-Santa Pau, la presencia de materiales volcánicos contribuye a dar acusada personalidad al paisaje. Las formas que más resaltan en el paisaje son los conos volcánicos, unos 40, entre los cuales destacan el Croscat y el volcán de SantaMargarita .

 

La Garrotxa contrasta con las comarcas vecinas por la elevada humedad.

 

Volcán de Santa Margarita | Cedida

 

 

La zona volcánica de la Garrotxa es a la Cordillera Transversal, donde hay una cuadragésima de conos volcánicos, en buen estado de conservación y con importantes corrientes de lava basàltica.

El foco principal es al plan de Olot y a sus vertientes (el campo de lava ocupa una gran parte del plan, unos 25 km²), donde la lava afluyó siguiendo el valle de el Fluvià y llegó hasta Sant Jaume de Llierca.

Otro sector importante está en el valle tectónica del río Ser, al pie de la escarpadura de falla de las sierras del Cuervo y de Ventanas, donde hay los volcanes más importantes (SantaMargarita  y el Croscat). La lava siguió aquí el valle del río hasta el molino de Gibert, pasado el Sellent de Santa Pau.

Finalmente un tercer grupo está constituido por una serie de volcanes al valle de el Llémena y el valle de el Brugent.

 

Pero si el que os gusta es la gastronomía, los dulces son uno de los puntals más representativos de la gastronomía de la fraga, teniendo como más famosos los tortells adobados, las cocas de llardons, los xuixos, las galletas y los bizcochos olotins. En Besalú se elaboran unos dulces llamados modernistas.

 

Y también no podéis dejar de probar las judías de Santa Pau y un buen sorbo de ratafia de postres!

 
Destacamos