La Cerdaña es una comarca montañosa situada a la cabecera del río Segre, en los Pirineo Catalanes, se caracteriza por unos disparos climáticos, históricos y orográficos que le otorgan un carácter único.
Dividida en la Cerdaña en el alta Cerdaña y la Baja Cerdaña, la primera está administrada por Francia, incluida al departamento de los Pirineo Orientales (Cataluña norteños), y la segunda, administrada por España, se encuentra en Cataluña y se divide en las provincias de Girona (11 municipios) y Lleida (6 municipios). La Cerdaña está integrada por 17 municipios, todos ellos ubicados además de 1.000 metros de altitud.
La Cerdaña es la zona más occidental de la cordillera pirenaica con cumbres que logran los 2.500 y los 3.000 metros de altitud. Cuenta con una rica diversidad de ecosistemas que han traído a la creación de diferentes espacios protegidos por la administración cómo son, entre otros, el Parque Natural del Cadí Moixeró, el Valle de Herramienta, el río Segre, etc.

La Cerdaña es uno de los lugares más espectaculares de la geografía catalana, contando con los disparos más puros del Mediterráneo, prados alpinos, bosques submediterranis, hayedos, bosques boreales de pino rojo y los bosques de coníferas subalpins, con el pino negro y el abeto. Además, la vegetación que se encuentra en el Parque es considerada de interés especial: las bajas temperaturas, sumado al alta humedad de la zona y su altitud, contribuyen al hecho que vivan especies propias norteñas de Europa y las altas montañas europeas o alpinas.
El clima de la Cerdaña es Mediterráneo de tipo Prepirinenc Occidental a la llanura cerdana y Pirenaico Occidental en el área del Puigpedrós. La precipitación mediana anual queda muy condicionada por la altura, con valores comprendidos entre los 700 mm y hasta los casi 1000 mm. Los inviernos son muy fríos, entre 2 °C y -3?°C de media, y los veranos suaves, entre 14 °C y 18?°C.

Su fauna es muy diversa y destaca la presencia de especies animales raras o únicas en Cataluña. Hay que destacar las especies de interés, por su estado general precario, pues podemos encontrarnos con el gallo hacer, el pájaro carpintero negro, el gorrión de ala blanca, el gavilán de estanque, la marta o el gato mesquer, y también es abundante la presencia del rebeco, el ciervo y el corzo.