Figueres me gusta!

Es la capital de la comarca de la Alt Empordà

 

Figueres, la capital de la comarca de la Alt Empordà, es el casco urbano más importante del Ampurdán, situado en el centro de la llanura ampurdanesa, a 39 metros sobre el nivel del mar. Con más de 45.000 habitantes, sus principales atractivos son el paisaje, la cultura y la historia.

 

A tocar del mar Mediterráneo (a quince kilómetros), y a los pies de los Pirineo, una de las características fundamentales de la zona es la tramuntana, viento seco y frío norteño que sopla indistintamente a todas las estaciones. La tramuntana es por otro lado causante de la sombra pluviomètrica que afecta la llanura de l'Empordà.

 

Figueres disfruta de una situación privilegiada, al cruce de la principal vía de comunicación que va de Barcelona en el Rosselló y Francia, y de la ruta que conduce de la costa ampurdanesa en el interior del Prepirineo. Esta situación lo ha convertido, desde antiguo, en un punto de encuentro y de parada, de viajeros, menestrales y comerciantes de todo tipo.

 

El atractivo comercial de Figueres es grande. A pesar de que este atractivo se ha matizado últimamente, con el auge otras localidades y la competencia de Girona y Olot, Figueres continúa siendo un reclamo semanal importante para su comarca, que acude semanalmente a mercado (los jueves).

 

El desarrollo del turismo ha favorecido la ciudad. Anualmente, visitan Figueres muchos de los turistas que atraviesan la frontera y aprovechan para hacer una pequeña parada, y también muchos vecinos norte-catalanes y franceses.

 

Actualmente, el principal sector económico de Figueres es el sector terciario. La restauración, la alimentación y todos los comercios y servicios que ofrece la ciudad representan un 75% de la actividad económica. Por otro lado, Figueres dispone de importantes elementos culturales patrimoniales, como son el Teatro-Museo Dalí, el museo del Juguete, el de la Electricidad y el de la Técnica de l'Empordà, además de la fortaleza más grande de Europa, el Castillo de Santo Ferran.

 
Destacamos