En la intimidad de Joan Miró

Una ruta que te muestra la cara íntima del genio catalán

 

"Toda mi obra es concebida a Mont-rojo ", afirmaba Joan Miró. Gran parte del legado del artista se gestó en esta población de Costa Dorada, en el marco de Mas Miró y el entorno que lo rodea.

Te proponemos una ruta que te muestra la cara íntima del genio catalán, que preservaba con mucha cura su intimidad. El inicio del camino es a Mas Miró, que fue su casa y taller durante toda su trayectoria vital y artística. Fue precisamente allá donde el 1911, después de una enfermedad, decidió dedicarse a la pintura. Seguidamente del cortijo, el camino te trae a descubrir rincones de Mont-roig del Camp que inspiraron el genio catalán, así como el pasado medieval del municipio. El recorrido también va más allá de la figura de Joan Miró y te acerca a los monasterios de la Ruta del Cister y a las Catedrales del Vino.

 

La Masía

Durante más de 60 años Joan Miró usó Mas Miró como refugio y fuente de inspiración. En esta masía maduró su obra artística y creó pinturas como La Masía (1922), la creación más emblemática de su etapa figurativa que recrea este edificio. El cortijo te descubre la cara más intimista del genio.

  

Mas Miró lo forman varios edificios de diferentes épocas, desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, entre los cuales hay el taller o estudio de Joan Miró. Construido a finales de los años cuarenta, fue concebido por el mismo artista con la voluntad expresa de poder cultivar la escultura. El estudio está tal como lo dejó Miró la última vez que trabajó. Podría ser ayer por la tarde, pero en realidad fue el septiembre del 1976. Todavía conserva varios elementos que forman parte de la actividad de Miró: enseres, esbozos, materiales y objetos diversos.

www.masmiro.com

 

Paisajes enmarcados

Mas Miró es el punto de partida de la ruta El paisaje emocional de Miró, que recorre diferentes lugares de Mont-roig del Camp convertidos por Miró en obras de arte mundialmente reconocidas. Es un recorrido que harás con el apoyo de una audioguia digital, que te descargas a la smartphone de la página web de la Fundación Mas Miró. La ruta te invita a acercarte a los puntos de inspiración del artista como la playa, la ermita de la Virgen María de la Roca o el casco antiguo del pueblo. Son escenarios que han servido de modelo para obras como La masía, Mont-rojo, El puente, Playa de Mont-rojo o Pueblo e iglesia de Mont-rojo. Cada uno de estos lugares está debidamente señalizado pero, además, porque te resulten más evocadores se han instalado unos marcos que encuadran el paisaje desde la misma perspectiva que aparecen a las pinturas del artista.

www.masmiro.com

 

Punt de la ruta: El paisatge emocional de Miró
Punto de la ruta: El paisaje emocional de Miró | Archivo Fundación Mas Miró

 

El camino hacia la Edad Media

Además de la impronta de Miró, Mont-roig del Camp todavía tiene más cosas para descubrir. Si la ruta que has hecho te ha mostrado el municipio desde la perspectiva del artista, tienes una segunda opción para explorarlo y adentrarte en su pasado medieval. El recorrido empieza al núcleo histórico, donde antes se levantaba el castillo medieval de Mont-rojo y hoy lo hace la iglesia de Santo Miquel. La iglesia nació con la voluntad de sustituir la iglesia Vieja y su construcción fue casi eterna. Se empezó a proyectar el 1780 y no se celebró la primera misa hasta el 1946. Bien cerca hay la iglesia Vieja, una bonita construcción renacentista que aprovechó la antigua torre de defensa que custodiaba el portal de Abajo para erigir su campanario.

Te ayudarán a hacerte una imagen más fiel sobre Mont-rojo medieval los restos de muralla y los dos portales, el de Abajo y el del Canal. El primero, ubicado en la plaza Joan Miró, fue la puerta principal de entrada a la villa y se acompañaba de una torre de defensa, reconvertida hoy en el campanario de la iglesia Vieja. El último punto que puedes visitar es detrás de la iglesia Nueva de Santo Miquel y bien cerca de donde se erigía el antiguo castillo encontrarás los restos de la antigua prisión.

www.mont-roigmiami.cat

 

Celler cooperatiu de Barberà de la Conca
Bodega cooperativa de Barberà de la Conca | Imagen M.A.S.

 

Culto a las viñas

Las Catedrales del Vino son sienes para rendir culto a las viñas. Bautizadas así por el ingenio del dramaturgo Àngel Guimerà, en realidad son bodegas modernistas diseñadas por arquitectos referentes como Cèsar Martinell, Josep Puig y Cadafalch o Pere Domènech y Roura . Dejando atrás Mont-roig del Camp pones rumbo hacia Nulles para descubrir una de estas joyas vinícolas. Cèsar Martinell, discípulo de Gaudí, es el arquitecto. El edificio, imponente, de piedra y ladrillo, está diseñado de forma que la luz y la temperatura se regulan a través de sus ventanas, para jugar un papel muy favorable en la elaboración del vino. Después también puedes acercarte a la bodega de Barberà de la Conca, igualmente creado por Martinell y declarado Bien Cultural de Interés Nacional, o al de l'Espluga de Francolí, creado por Pere Domènech y Roura . Estas son algunas de las Catedrales del Vino para descubrir, pero tienes más.

costadaurada.info

 

Triunvirato cisterciense

Los monasterios de Santa Maria de Poblet, de Santas Cruces y de Vallbona de les Monges forman el triunvirato cisterciense de la zona. Los tres edificios religiosos de la orden del Cister están conectados por la Ruta del Cister que puedes hacer en coche, a pie o en bicicleta. El de Pueblecito es uno de los monasterios más grandes de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Se construyó en el siglo XII para impulsar la forestación de la zona después de la expulsión de los moriscos. A la orilla del río Gaià se levanta el Monasterio de Santas Cruces, que fue el centro de una de las señorías monásticas más extensas e influyentes de la Corona de Aragón. El de Vallbona de les Monges es el cenobio cisterciense femenino más importante de Cataluña, con más de 850 años de historia.

Y si te apetece un descanso sereno, al hostatgeria de Pueblecito y Vallbona dispones de habitaciones para pasar la noche.

www.larutadelcister.info

 
Destacamos