El campanario de la iglesia de Santo Romano de Sau es visible a pesar de estar cubierto por el agua del pantano, construido en 1962. Un pantano que, en época de sequía, deja a cuerpo descubierto la antigua villa ubicada en este emplazamiento.
Sus orígenes sitúan a la población de Sau en el 917 y, la iglesia parroquial, en el siglo XI. La actual población se formó cuando el 1962 se construyó el embalse de Sau que tenía que cubrir el antiguo poblado. A pesar de estar bastante despoblado (ya al nomenclador de 1860 la parroquia figuraba cómo "deshabitada"), contaba con unas cuántas masías, un puente románico y una bonita iglesia que reaparece en épocas de sequía.
La iglesia vieja fue consagrada en 1062 y pertenece al románico llombard. Se vio muy afectada por el terremoto del siglo XV y posteriormente fue reformada y ampliada, como se puede ver por la diferencia de aparato constructivo.