Hija de una familia de argenters, aprendió el oficio paterno, que codeó con estudios de lenguas y de teoría musical y piano a la Escuela Municipal de Música.
El 1911 publicó el primer poema, y el 1916 el primer libro: Canciones y Elegías . El mismo año se casó con el escritor Carles Orilla y, desde entonces, tomó una parte muy activa en la vida literaria catalana; visitó (o residió) Italia, Francia, Alemania, Grecia, etc., y publicó los libros El alta libertad (1920) y Canto y palabras (dentro de un volumen de Poemas , 1936, que reunía su producción completa).
El 1938 ganó el premio Joaquim Folguera con Siempre y ahora (1946), y el año siguiente se exilió en Francia. De primero se estableció en Aviñón; después, a Bierville y al Isle-Adam, y al producirse la invasión alemana se trasladó a Burdeos y, más tarde, en Montpellier.
El 1943 volvió a Barcelona y bien pronto se incorporó a la silenciosa vida literaria de aquellos años. Asistió en los congresos de poesía de Segovia (1952), Salamanca (1953) y Santiago (1954); el 1955 hizo dos largos viajes por el Alemania Federal y la Gran Bretaña, y el 1959 intervino en las conversaciones sobre poesía celebradas a Formentor.
El 1952 reunió en un volumen sus Poesías completas ; seis años después ganó el premio Osa Menor con Es decir y, el 1960, la Letra de Oro con la misma compilación. En el endemig había muerto Carles Orilla, y Clementina Arderiu se había retirado a la vida privada. La esperanza todavía (1968) es fruto de esta última etapa.