Cándida Pérez y Martínez nació el 28 de julio del 1893 en Olot.
En su adolescencia actuó al Ateneo Obrero, donde había aprendido música. Como cançonetista debutó al mes de septiembre del 1914 al Cine Teatro Ideal Park, de Olot, y al mes siguiente dejó su ciudad natal, contratada por la compañía italiana de variedades De Onnini, que había actuado en el mismo local.
El mismo año se instaló en Barcelona, donde estudió música y composición durante cinco años, y creó, junto con el músico napolitano Melquíadez Lucarelli Ferri, una academia de interpretación de canto y danza, especializada en espectáculos de music-hall , a la calle de Valldonzella, núm. 6, donde también se instaló una productora musical, dado que en la década de los años veinte Pérez grabó varios discos.
Cándida destacó en el mundo de los cuplets, las canciones ligeras divididas en estrofas breves, a menudo con retorno, que se cantaba con la misma melodía y de texto picaresco y satírico. La cupletista más famosa del mundo, Raquel Meller, fue gran amiga de Cándida Pérez y cantó algunos de sus cuplets en catalán y en castellano, y estrenó su versión de El chico de la madre a la Olympia de París (1919).
El 1922 se casó con Lucarelli e hizo una gira por Italia, donde cantó sus propias composiciones en catalán y en castellano, acompañada por una orquesta que dirigía su marido.
El año 1926 la productora norteamericana Paramount le organizó una gira por Europa, y debutó en París con mucho de éxito.
El 1928 inició una gira artística por América del Sur y se nacionalizó argentina.
Durante cuatro años actuó con éxito en Argentina, el Brasil, el Uruguay y otros países del América del Sur, con el nombre artístico de Amanecer .
Separada de Lucarelli el 1929, en 1932 se unió sentimentalmente con el industrial y artista brasileño Luiz Fossati Ferri, que sería su segundo marido. Se estableció en el Brasil y dejó la vida artística.
El año 1968 el matrimonio se instaló de nuevo en Cataluña, en l'Hospitalet de Llobregat. Después de la muerte de su marido (1979), Cándida Pérez volvió a Olot.
Composà alguna de las canciones más famosas y populares de Cataluña, entre las cuales destacan, Las Caramelles , La Mariquita del ojo vivo , Baile de Ramos , El chico de la madre , La mujer de en Manelic , La panadera de Ronda , Pascua Florida , La orfeonista , La emperatriz , Verbena de amor , además de La barretinaire , La Rambla , La bateadora , Foxtrotmania , La cupletista , La canción de la nodriza (con letra de Ventura Gassol), La contrabandista(con letra de J. Carnero y Ribalta), El cuplet catalán , El entierro de la sardina y otras.
También compuso tres espectáculos musicales en catalán: Por Cataluña (Colección de postales catalanas) , con libreto de Joaquim Montero, estrenado al Teatro Romea de Barcelona el 15 de abril de 1921; Un milagro en Barcelona o la cuestión es pasar el rato (Película extravagante en 3 actas y 10 cuadros) , también con libreto de Joaquim Montero, estrenado igualmente al Romea el 26 de abril de 1922; Pascua Florida o las Caramelles - Sainete lírico-dramático de costumbres populares barcelonesas, con libreto de Rossend Llurba y estrenado al Teatro Tívoli de Barcelona el 14 de noviembre de 1922.
En castellano creó unos 25 títulos, entre otros, el cuplet La hija del carcelero, Gentil bañista, La cupletera, La guitarra llora, La feucha, Si yo fuera maja, La del soto, La tuna, Claveles de España, El alojamiento, El pampero, etc. Los letristas que más produjeron para Cándida Pérez fueran Rossend Llurba y Tost y Joan Casas Vila, que firmaba Joan Misterio.