21 de julio: Hace años Jordi Évole

 

 

Nacido el 21 de julio del 1974 en Cornellà de Llobregat, se licenció en Ciencias de la Comunicación por la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus primeros trabajos periodísticos los encontramos como locutor deportivo al programa Carrusel Cataluña de Radio Barcelona.

 

Su trayectoria profesional se inicia a los informativos de Telecinco y de la Cadena SER, a pesar de que su primer contacto televisivo fue a una pequeña televisión local, Viladecans Televisión.

 

Cuando su carrera empezó a tener una dimensión pública fue en 2000 cuando fichó como guionista de La cosa nuestra, programa que Andreu Buenafuente presentaba a Tv3. Desde entonces pertenece a la plantilla de La Azotea. Ha sido codirector y guionista de Buenafuente  y interpretaba uno de sus personajes más famosos: el Follonero.

 

Una de las virtudes y originalidades del personaje del Follonero es que se creó como una forma de hacer autocrítica. Camuflado entre el público y vistiendo siempre una chaqueta de piel oscura, el personaje interrumpía repentinamente Andreu Buenafuente para criticarle algo que había dicho o hecho durante el programa. Al mismo tiempo, el personaje reflejaba una realidad social hasta entonces poco mostrada a Tv3, los hijos de los "nuevos catalanes", habitantes de poblaciones del Baix Llobregat como Cornellà. Lo hacía con humor y sin complejos, siendo muchas veces políticamente incorrecto.

 

El personaje del Follonero ha ido evolucionando. Ya no se mete tanto con Andreu Buenafuente, sale del plató para hacer reportajes y sus intervenciones resultan muy incómodas para políticos y personajes públicos diversos.

 

A La Sexat ha presentado el programa Salvados miedo la campaña, dedicado al seguimiento, en clave de humor, de la campaña electoral de las elecciones generales del 2008.

 

El éxito de este espacio desembocó en el programa Salvados, con dobles episodios dedicados a un tema cada uno, como por ejemplo: Salvados miedo la iglesiaSalvados miedo la EurocopaSalvados miedo lostoros , Salvados miedo la tele y Salvados miedo lasvacaciones . Actualmente, Salvados se ha convertido en un programa semanal regular, abandonando el carácter temático del principio pero manteniendo la crítica y la ironía.

 

El 2008 recibió un Premio Ondas por Salvados miedo la campaña a la innovación y la calidad televisiva, premio que volvió a ganar el 2011 en calidad de mejor presentador.

 

El 2010 entrevistó Josep Anglada invitándolo a recorrer el pueblo de Vic, haciéndole pasar escenas comprometedoras con la población inmigrando especialmente magribí, así como el encuentro con un simpatizante del entrevistado quién se hizo famoso con la frase: "Txarnego de mierda".

 

El 13 de febrero de 2012 le fue entregado el premio Ciutat de Barcelona de 2011 en categoría de mediados de comunicación y el 28 de enero del 2013 el premio Internacional de Periodismo Manuel Vázquez Montalbán de 2012 en la categoría de periodismo cultural y político.

 
Destacamos