En la ciudad de Reus, hoy hace cien años, nacía el 20 de mayo de 1922, el escritor y lingüista Gabriel Ferrater, uno de los nombres más destacados de la cultura catalana del siglo XX. Fue el primer poeta moderno de la literatura catalana de posguerra y el que más influyó en la juventud y los poetas posteriores. Su carácter independiente y racionalista y su erudición empezaron en la biblioteca de casa suya, puesto que no fue a la escuela hasta los diez años. Su libro más importante es Les dones i els dies (1968).
Ferrater se trasladó al municipio de Sant Cugat del Vallès en 1966 e influenció en la vida y pensamientos de muchos jóvenes santcugatencs que pasaban las horas escuchándolo y de tertulia al desaparecido El Mesón. El escritor vivió seis años a Sant Cugat, antes de suicidarse el 1972, pero su impronta todavía se respira hoy en día en el recuerdo de muchos vecinos y vecinas. De hecho, la ciudad lo nombró Hijo Predilecto, y hay una ruta para descubrir los espacios de su vida a la ciudad.
Este 2022, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, y los 50 años de su muerte, se celebra el Año Gabriel Ferrater a para Catalunya conmemorar la obra de uno de los grandes poetas catalanes de todos los tiempos, que va excel·lir también como crítico de arte y de literatura y renovó el estudio y la enseñanza de la lingüística.
La colaboración de la Institución de las Letras Catalanas, el Ayuntamiento de Reus y el Ayuntamiento de Sant Cugat está haciendo posible que el Año cuente con tres hitos señalados: un acto inaugural celebrado a Reus el pasado 22 de febrero, el acto central del Día Mundial de la Poesía a Barcelona celebrado el 21 de marzo, y un acto de recapitulación a Sant Cugat que tendrá lugar el 22 de noviembre.