El 18 de julio de 1922, y después de la Conferencia Nacional Catalana, se fundaba Estat Català. Fue fundado por Francesc Macià, Lluís Marsans y Sola, Daniel Cardona y Civit, Domènec Solé y Manuel Pagès y Mercader, dirigentes de la Federación Democrática Nacionalista. A la Conferencia Nacional Catalana, se concluyó que, mientras hubiera una monarquía a España , Cataluña no podría obtener autogobierno; por lo tanto, había que romper cualquier relación con España y proclamar el Estat Català que se pudiera confederar con el País Valenciano, las Islas Baleares, la Cataluña mord y, quizás, Ocitània.
Convencido del hecho que el parlamentarismo político con el Estado Español sería estéril, abogó por la lucha armada, en mimetismo con el movimiento de liberación irlandesa, que hacía poco había conseguido la independencia del Reino Unido. Para esta iniciativa necesitaba dinero que sabía que no conseguiría de los catalanes del interior, puesto que el movimiento político catalanista era controlado por la Liga Regionalista. Así, se dirigió a los catalanes de América.
Más tarde, a la Conferencia de Izquierdas celebrada los días 17-19 de marzo de 1931 a la calle Cros del barrio de Santos de Barcelona, se unió al Partido Republicano Catalán y al grupo de La Opinión dando lugar a Esquerra Republicana de Cataluña, dentro de la cual Estat Català conservó autonomía organizativa.
Pocos días antes del inicio de la guerra, el junio del 1936, Estat Català abandona Esquerra Republicana de Cataluña y se reorganiza de manera independiente. A partir de 1939, perdida la guerra, muchos de los militantes del partido fueron fusilados, y otros muchos fueron al exilio. Los que atravesaron la frontera francesa, fueron internados en campos de concentración de la Cataluña Norte. Los militantes que quedaron libres se integraron al Frente Nacional de Cataluña, donde Estat Català conservó su autonomía interna.el septiembre del 1941 su red de espías fue desarticulada.
A la fecha en que se produjeron las elecciones generales españolas de 1977 Estat Català todavía no había sido legalizado y tuvo que formar una coalición con otros partidos en la misma situación (como por ejemplo Esquerra Republicana de Cataluña). Estat Català consiguió su legalización aquel mismo año y el 16 de septiembre de 1977 conseguía ser inscrito finalmente al Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior. Más tarde se pronunció en contra de la aprobación de la Constitución española de 1978 y el Estatuto de Autonomía de 1979, puesto que las consideraba herramientas contrarias a las plenas libertades de los catalanes, así como continuistas del régimen del dictador Franco. Según el posicionamiento de Estat Català, mantenido ya durante la dictadura al plantearse la posibilidad de una reclamación futura de Estatuto, un Estatuto cómo el de 1979 quedaba supeditado a una Constitución que negaba los derechos nacionales inalienables e imponía una monarquía borbónica heredera de la de 1714 y del franquismo.