Maria Assumpció Català y Poch nació en Barcelona el 14 de julio de 1925. Los primeros años de niñez los pasó en Montblanc, Tarragona, por motivos profesionales de su padre.
Inició los estudios primarios en Montblanc y los acabó en Barcelona en las Escuelas Católicas del Sagrado Corazón y Maria Immaculada regentadas por las Germanas Paüles. Al acabar la Guerra Civil cursó el bachillerato al Instituto Maragall de Barcelona.
De 1947 a 1952 cursó la Licenciatura en Ciencias, Sección de Matemáticas, en la Universitat de Barcelona. A continuación cursó el Doctorado y, al acabar los cursos, empezó a trabajar en su tesis. Siguiendo la tradición familiar, y mientras ya daba clases en la Universitat de Barcelona, preparó oposiciones a profesor de matemáticas en Institutos de Enseñanza Mediana.
Empezó a trabajar en astronomía en 1952, una época marcada por la penuria económica y la ausencia casi completa de mujeres a la universidad del país. De hecho, fue la primera mujer al ocupar un cargo de astrónoma profesional a la universidad española.
Licenciada en matemáticas por la Universitat de Barcelona, (1953), donde impartió la cursos de matemáticas y astronomía desde este año hasta el 1990.
Los inicios de su carrera científica fueran como ayudante de la Sección de Astronomía del Seminario Matemático de Barcelona, dependiente del Patronato Alfons el Sabio del CSIC. Posteriormente, trabajó al Instituto Henri Poincaré y al Laboratorio de Dinámica y Estadística Estelares, y colaboró con la cátedra especial de tecnologías del espacio de la Universitat Politècnica de Catalunya.
Con la tesis Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares a simetría cilíndrica (1970), fue la primera mujer a doctorarse en matemáticas en la Universitat de Barcelona. Estudió las manchas solares y durante quince años fue representante del Estado español a la Unión Astronómica Internacional dentro de la Comisión 46 para la enseñanza de la astronomía.
El 2009 recibió la Cruz de Sant Jordi y el 2015 se dio su nombre a un telescopio del Observatorio Astronómico del Montsec.
Desde octubre de 1997 hasta su muerte el 3 de julio de 2009 fue asesora científica de la Sección de Astronomía de la revista National Geographic en la edición española de Ediciones RBA, Barcelona.