1 de mayo: Se celebran el primeros Juegos Florales de la Lengua Catalana

El 1 de mayo del 1859 se celebraron los primeros Juegos Florales de la Lengua Catalana a Sala del Consejo de Cien

 

 

Los intelectuales Joan Cortada, Josep Lluís Pons y Gallarza, Víctor Balaguer, Manuel Milà y Fontanals, Joaquim Rubió y Ors, Miquel Victoriano Amer y Antoni de Bofarull solicitaron en el Ayuntamiento de Barcelona el 1859 la restauración de los juegos florales o de la Nesga Ciencia instituidos por Joan Y el 1393.

 

De este modo, con el apoyo del Ayuntamiento, el primer domingo de mayo del 1859 se celebraron los primeros Juegos Florales de Barcelona o de la Lengua Catalana a Sala del Consejo de Cien bajo la presidencia de Manuel Milà y Fontanals.

 

Precisamente, la frase "con un entusiasmo mezclado de un poco de tristeza, le donam aquí a esta lengua una fiesta, le dedicamos un filial recuerdo, le guardamos al menos un refugio" es un pequeño fragmento del discurso de Milà y Fontanals a los Juegos Florales, el cual nos permite contextualizar una situación de diglosia : en Cataluña había un fuerte proceso de castellanización y el catalán había quedado relegado en las clases populares, sin aparecer en las pocas producciones literarias del momento.

Dato curioso:

 

Cuando un poeta obtenía tres veces un premio ordinario era proclamado maestro en gay saber , grado que obtuvieron, entre otros:

• Joaquim Rubió y Ors

• Marià Aguiló

• Josep Lluís Pons y Gallarza

• Àngel Guimerà

• Jacinto Verdaguer

• Víctor Balaguer

• Miquel Costa y Llobera

• Joan Alcover

• Joan Maragall

• Josep Carnero

• Josep M. de Sagarra

 
Destacamos