El 1892, el compositor barcelonés Francesc Alió creó una canción denominada 'Los Segadores'. Más tarde el anarquista Emili Guanyavents escribiría la letra actual y el himno se difundiría en todo el territorio.
Para construir el himno, Francesc Alió cogió, por un lado, un texto anónimo que narraba los hechos del 1640 recogido al 'Romancerillo catalán' de Milà y Fontanals y, por el otro, la melodía de la canción popular y de carácter erótico "Los tres garberets" (garberets es un sinónimo de segadores), muy popular a principios del siglo XVII.
La canción erótica tenía estrofas tan picants como por ejemplo "Segador buen segador, queréis segar un campo de avena?" o "Siégamela arran, tres palmos en alto!". En sus versos, cuando la ama preguntaba a los segadores "cuántas garbes habéis ligado", ellos contestaban que "treinta y ocho o treinta y nueve, y a la raia de coranta!". La ama quería más, y el segador le respondía que ya "le daremos alimento: golpe de huevos y morcilla".