Diferentes regiones de Cataluña cambian este lunes, 8 de junio, estando ya todas en fase 2 o en fase 3 del desconfinament. Así, desde este día, se encuentran en fase 2 Barcelona, Catalunya Central, Girona, y Lleida, mientras que las Terres de l'Ebre, Camp de Tarragona y Alt Pirineu y Aran avanzan a la fase 3.
Para evitar la propagación del coronavirus, son diferentes las medidas establecidas en cada fase. Recordamos a continuación las principales novedades de la fase 2 y de la fase 3 respecto de la fase anterior, tal como apuntan desde Protección Civil.
Hay que recordar que continúa vigente el estado de alarma y la restricción de movilidad entre regiones sanitarias. Además, desde el 21 de mayo, es obligatorio el uso de mascareta a la vía pública, en los espacios al aire libre o en cualquier espacio cerrado que sea de uso público o abierto al público, siempre que no sea posible mantener una distancia de un mínimo de dos metros entre las personas.
Principales novedades de la fase 2
En las regiones sanitarias que pasen a la fase 2 se ha autorizado, entre otros:
- La circulación dentro de la región sanitaria en grupos de máximo 15 personas.
- Las personas de hasta 70 años podrán hacer actividad física en cualquier franja horaria, a excepción de la comprendida entre las 10.00 y las 12.00 horas y entre las 19.00 y las 20.00 horas, que queda reservada a los mayores de 70 años.
- Los establecimientos, los locales, los centros/parcos comerciales y de prestación de servicios pueden abrir al público siempre que se reduzca al 40% el aforo a cada una de las plantas y que garantice una distancia mínima de dos metros entre clientes.
- Reabren al público los establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local, excepto las discotecas y bares de ocio nocturno, siempre que no superen el 40% del aforo. Dentro del local, únicamente se puede consumir sentado a mesa y, preferentemente, mediante reserva previa. No se admite el autoservicio a la barra por parte del cliente.
- Se amplía el aforo máximo en velatorios, entierros y cremaciones y lugares de culto. Se permiten los casamientos con condiciones.
- La apertura de piscinas recreativas y de playas con medidas de seguridad.
- La apertura de instalaciones deportivas y piscinas para uso deportivo.
- La apertura al público de las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos siempre que no se supere un tercio del aforo y con condiciones de seguridad e higiene.
- Se regulan los espectáculos deportivos, los espectáculos al aire libre y los teatros.
- Se mantienen las recomendaciones, a empresas y trabajadores, de hacer teletrabajo y tomar medidas de conciliación y reorganización para reducir la movilidad por motivos de actividad laboral.
Principales cambios del paso a la fase 3
- Grupos sociales: máximo, 20 personas.
- Franjas horarias: desaparecen para todos los grupos.
- Velatorios: 50 personas al aire libre o 25 en espacios cerrados.
- Lugares de culto: aforo máximo del 75%.
- Ceremonias nupciales y otras celebraciones religiosas: a cualquier instalación, aforo del 75% y hasta 150 personas al aire libre o 75 en espacios cerrados.
- Comercio general: 50% de aforo; sin límite de superficie.
- Mercados no sedentarios: 50% de las paradas habituales.
- Centros y parques comerciales: Aforo máximo del 40% en las zonas comunes y del 50% a los locales comerciales. Apertura de las áreas recreativas, como zonas infantiles, ludoteques o áreas de descanso.
- Hostelería y restauración en general: Interior de locales: 50% del aforo, consumo también a la barra. A las terrazas, hasta el 75%.
- Discotecas y bares de ocio nocturno: Apertura limitada a 1/3 del aforo. Terrazas en iguales condiciones que el resto de establecimientos, y pista de baile o similar queda limitada para mesas pero no para su uso habitual.
- Hoteles y alojamientos turísticos: 50% de aforo de las zonas comunes de los hoteles y alojamientos turísticos; sin cambios en las actividades de animación o clases grupals: máximo de 20 personas.
- Turismo activo y de naturaleza: grupos de un máximo de 30 personas.
- Turismo: guía turístico para grupos de un máximo de 20 turistas.
- Centros recreativos turísticos, zoológicos y acuarios: Reapertura al público con aforo limitado al 50%. En el caso de atracciones y lugares cerrados, a 1/3.
- Educación y formación: sin cambios respecto a la fase 2.
- Piscinas recreativas: sin cambios respecto a la fase 2.
- Playas: sin cambios respecto a la fase 2.
- Visitas a residencias de personas grandes: sin cambios respecto a la fase 2.
- Bibliotecas: Préstamo y consultas en sala con límite del 50% del aforo. Estudio en sala permitido, limitado al 50% del aforo. El resto, sin cambios.
- Sales de exposiciones, museos, monumentos y equipamientos culturales: El 50% del aforo está autorizado, y grupos máximos de 20 personas. Actividades culturales o didácticas, con el 50% del aforo. Se pueden suspender las actividades en salas de colección o exposición que requieran el agrupamiento de personas al mismo espacio, como por ejemplo visitas guiadas, charlas alrededor de una pieza o similares, hasta superar todas las fases.
- Cines, teatros, auditorios, circos y espacios similares: 50% del aforo autorizado si tienen butacas preassignades. Fuera de los anteriores, 50% del aforo autorizado, y a los espacios cerrados un máximo de 80 personas y a los espacios abiertos un máximo de 800 personas pero sentadas.
- Instalaciones deportivas al aire libre y cerradas: grupos de hasta 20 personas y con aforo del 50%.
- Deporte no profesional federado: entrenamientos de clubes de ligas no profesionales federadas, y espectáculos y actividades deportivas sin público y a puerta cerrada.
- Congresos, reuniones y conferencias de negocio o científicas: 80 asistentes.
- Locales de juego y apuestas: 50% del aforo autorizado, sin número máximo de personas.
- Actividades de ocio infantil y juvenil: Al aire libre, limitadas al 50% de la capacidad máxima habitual, con un máximo de 200 participantes, incluyendo los monitores. En espacios cerrados, 1/3 de la capacidad máxima habitual, con un máximo de 80 participantes, incluyendo los monitores. Grupos de un máximo de 10 personas, incluido el monitor.
- Lavabos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares públicos (clientes): una persona para espacios de hasta 4 m2, excepto en aquellos supuestos de personas que puedan requerir asistencia; para lavabos de más de 4 m2 y con más de una cabina o urinario, 50% del número de cabinas y urinarios.
- Transporte público: al transporte público regular y colectivo se pueden ocupar todos los asientos. Si el nivel de ocupación lo permite, se procurará la máxima separación entre los usuarios.
- Navegación de ocio: 75% del aforo, a excepción que se trate de personas que convivan, que pueden llegar al 100%, pero nunca más de 10 personas.
- Quieres de ocio: grupos de un máximo de 20 personas, incluido el piloto.