"Bum Bum", La Marató 2022 ya late!

La 31a edición de la cita navideña solidaria por excelencia en Catalunya está dedicada a las dolencias cardiovasculares

La Marató de Tv3 llega este domingo, 18 de diciembre, a su 31a edición, estando dedicada a las dolencias cardiovasculares, la principal causa de muerto a los países desarrollados y uno de los problemas actuales de salud pública más relevantes.

La sensibilización y la divulgación sobre la salud cardiovascular, junto con el impulso de la investigación científica, serán los objetivos de la 31a edición de La Marató de Tv3 y Catalunya Ràdio que desplegará su campaña a lo largo de este año y tendrá como punto culminando el programa del 18 de diciembre.

Durante esta jornada, se emitirá el tradicional programa televisivo de La Marató, durante el cual se conocerán las diferentes dolencias cardiovasculares de la mano de profesionales y personas afectadas. Además, se podrá disfrutar de la música que forma el Disco de La Marató, y muchas más sorpresas.

Igualmente, durante estos días se están haciendo múltiples actividades en todo Catalunya para recaudar fondos para La Marató, y también se puede participar haciendo un donativo por las diferentes vías habilitadas a tal efecto.

Catalunya dispone de una red sólida de grupos de investigación en dolencias cardiovasculares, que, gracias a los fondos recaudados, podrán aportar adelantos en la prevención, el tratamiento y el pronóstico de estas dolencias con el objetivo de mejorar la esperanza y la calidad de vida de las personas afectadas.

Cartell de La Marató 2022

Cartel de La Marató 2022

Dolencias cardiovasculares

Las dolencias cardiovasculares, que incluyen las que afectan el coro y el sistema vascular (arterias y venas), son la principal causa de muerto a los países desarrollados: según datos de la Organización Mundial de la Salud, causaron cerca de 18 millones de muertos el 2019, que representan el 32 % del total de defunciones mundiales. Estas cifras de mortalidad se suman a su carácter crónico, hecho que impacta directamente sobre la calidad de vida de los pacientes y genera dependencia, riesgo de complicaciones y unos costes sanitarios y socioeconómicos muy elevados. Todo esto las convierte en el principal problema actual de salud pública.

Hay muchas dolencias que afectan la salud cardiovascular. Las más frecuentes, entre otros, son la hipertensión arterial, la arteriosclerosi, la angina de pecho, el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca y el accidente cerebrovascular o ictus. Algunas de estas dolencias no tienen síntomas y la muerte repentina puede ser la primera manifestación. De aquí que la prevención sea un factor clave, cómo indican los expertos. Y, es que, a pesar de que en los problemas de salud cardiovascular hay implicados factores de riesgo cómo la edad, el sexo o la predisposición genética, los hábitos de vida saludables y las herramientas de prevención dirigidas a los jóvenes sanos y a la población de riesgo son de gran utilidad para reducir la afectación.

Consulta todo el que quieres saber sobre La Marató.

 
Destacamos