castillo de montsoriu

Vídeos

Castells más impresionantes de Cataluña

Cataluña me gusta

Castillo de Montsoriu

Bernat Desclot lo definió en el siglo XIII como 'uno de los bellos e nobles del mundo', y actualmente el castillo de Montsoriu se considera uno de los más significativos del Principado. Situado al pie del Montseny, entre Sant Feliu de Buixalleu y Arbúcies, se convirtió durante muchos años en residencia y suyo militar de los vizcondes de Cabrera. El más curioso es la gran cantidad de leyendas escondidas entre las piedras de esta fortaleza gótica, en la cual increíbles mitos transmitidos de generación en generación sobre brujas, guerras o tesoros ocultos han asignado un carácter fantasiós e insólito al castillo y a todo su entorno.

castillo de montsoriu | castillo de montsoriu

 Castillo de Cardona

Situado arriba de un cerro con un gran dominio visual, la ubicación de esta fortaleza responde a la necesidad de controlar el Salino y el valle del Cardener. Entre los siglos XI y XV, periodo en el cual disfrutó de su máximo esplendor, el castillo se convirtió en la residencia de los señores de Cardona, más conocidos como los 'ricos señores de la sal', una de las alcurnias más influyentes de la corona de Aragón, enriquecidas, precisamente, gracias a la explotación y el negocio de la sal. Pero el que hace que el castillo de Cardona sea uno de los más apreciados es su fama de fortificación militar inexpugnable, puesto que a lo largo de todos sus años de existencia ha resistido a numerosos intentos de conquista, convirtiéndose, también, en el último bastión al caer en manso de Felip V durante la guerra de Sucesión.

Castillo de Cardona | Castell de Cardona
 
Castillo de Miravet

En lo alto del centro histórico de Miravet y con una vista espectacular sobre lo ríe Ebro se encuentra un imponente castillo rodeado de una muralla de 25 metros de altura que lo dotaba de gran seguridad. Esta protección fue de gran utilidad para los monjes guerreros de la orden del Templo para defenderse de la persecución que sufrieron a principios del siglo XIV. El castillo de Miravet también ha sido el escenario otros momentos clave de la historia de Cataluña, como la conquista de Ramon Berenguer IV, la expulsión de los moriscos, la guerra de los Segadores, la guerra de Sucesión, las guerras carlines, la batalla del Ebro o la gestación, en 2004, del actual Estatuto de Cataluña.

castillo de miravet | castillo de miravet

Castillo de Montesquiu

En medio del paraje natural del Bisaura, al norte de Osona, se encuentra el majestuoso castillo de Montesquiu, situado en una zona rica en fortines de función defensiva que formaban parte de la Marca Hispánica, como el castillo de Besora o el castillo de Boixader. Pero la peculiaridad que tiene el castillo de Montesquiu respecto de los otros es que no se trata de una fortificación puramente militar, sino que tenía una función residencial. Esto ha hecho que se mantuviera habitado hasta hace poco y que actualmente se encuentre en un perfecto estado de conservación.

castillo de montesquiu | castillo de montesquiu

Castillo de Santo Ferran

Este castillo recibió su nombre en honor de Ferran VI, monarca que reinaba en el momento de su construcción. Su objetivo era defender la frontera y alojar la infantería, la caballería y la artillería necesarias para parar las invasiones francesas un golpe acabada la guerra de los Treinta Años. Es por eso que está estratégicamente situado a tocar de la llanura de l'Empordà, cerca de Figueres, una zona conflictiva después del traslado de la frontera entre Cataluña y Francia que comportó el tratado de los Pirineo. Se trata de una joya arquitectónica de 32 hectáreas, hecho que la convierte en el monumento más grande del Principado y una de las fortalezas más impactantes de Europa.

castillo de santo ferran | castillo de santo ferran

 Castillo de Requesens

En el castillo de Requesens no ha pasado ningún hecho histórico remarcable, ni tampoco ha sufrido ningún ataque ni acoso. Aún así, se trata de una obra arquitectónica con un aire fantasiós y una vista espectacular sobre el parque forestal del Albera. Recorrer sus pasillos laberíntics te transporta inmediatamente a épocas pasadas y es fácil imaginárselo como un escenario de historias de caballeros, nobles y damas. El encanto especial de esta fortificación lo ha convertido en diferentes ocasiones en plató de cine, puesto que se han rodado algunas escenas de películas como 'El perfume' o 'El caballero del dragón'.

castillo de requessens | castillo de requessens

Castillo de Claramunt

El de Claramunt es lo más representativo y más muy conservado de los castillos de frontera, un conjunto de construcciones a la comarca de la Anoia destinadas a delimitar la frontera entre el condado de Barcelona y Al-Andalus y proteger la zona de los ataques de los sarracenos. Su existencia se ha visto completamente marcada por asaltos y guerras, puesto que ha sufrido una gran cantidad de destrucciones y reconstrucciones a lo largo de su historia. Aún así, su espectacular estructura se ha podido mantener hasta hoy, hecho que lo convierte en una construcción digna de ser admirada.

castillo de claramunt | castillo de claramunt

Castillo de Salsas

Es el castillo catalán más francés, puesto que se construyó por orden de los Reyes Católicos a la villa rosellonesa de Salsas, una ubicación estratégica para reforzar la frontera y dominar el camino que comunicaba Cataluña con Occitania. A lo largo de muchos años, franceses y españoles se disputaron el control de esta fortaleza hasta que con el tratado de los Pirineo de1659 quedó en manso de los franceses. Lo encontramos construido por debajo del nivel del suelo para ocultarse de posibles ataques enemigos y rodeado de una muralla que encara hoy se mantiene derecha, a pesar de haber sufrido numerosos ataques a lo largo de los siglos.

castillo de salsas | castillo de salsas

Castillo de las Sitges

Josep Pla escribió que el castillo de las Sitges transmite una "crispación guerrera que no se ha evaporado con el paso de los siglos". Y es que esta pequeña pero impactante fortaleza tiene un carácter beligerante, que hoy en día todavía se puede apreciar con la apariencia de su estructura exterior. Datado del siglo XI, ha sido un gran testigo de las luchas cristianas para avanzar hacia las tierras conquistadas por los musulmanes, y se trata, sin duda, de una significativa muestra de la arraigada cultura medieval de la Segarra.

castillo de los silos | castillo de los silos

Castillo de la Roca

Coronando un pequeño cerro junto al río Mogent y surgiendo entremedias de una arbreda, encontramos el castillo de la Roca, un fortín medieval que se ha convertido en un símbolo del feudalismo y que posee un potente vínculo con la historia de la Roca del Vallès. Se trata de una construcción de piedra de planta trapezoidal de donde sobresalen dos torres defensivas de las cuales la más destacada es la del Homenaje, una construcción de gran altura donde se yuxtaponen pequeños ventanales. Actualmente, este castillo es propiedad de Antoni Rivière y Manén y su buen estado de conservación se debe de a las importantes tareas de restauración que ha llevado a cabo de acá que es propietario.

castillo de la roca | castillo de la roca