Spot. Los Encantados. A la izquierda (N), punta oeste o Pequeño Encantado, 2.734 m; a la derecha (SONIDO), Grande Encantado, 2.748 m

Excursión

Del estanque de Santo Mauricio al refugio de Amitges

 

 

Palau Robert recomienda esta ruta: Del estanque de Santo Mauricio al refugio de Amitgse*

*Cómo todas las rutas de Palau Robert, podéis consultar el Wikiloc enlazado

 

El imponente en torno a Santo Mauricio tiene un papel destacado dentro del imaginario popular relacionado con la geografía de los Pirineo. Tanto es así que los míticos Encantados, el espadada silueta de los cuales se refleja encima de los numerosos estanques alojados a su redós, han acontecido el símbolo identificador del Parque Nacional de Aigüestortes y Estanque de Santo Mauricio y una de las imágenes más repetidas de toda la cordillera.

 

La excursión que aquí se propone conduce hasta el estanque Grande de Amitges y al refugio del mismo nombre, es el complemento ideal para el visitante que, llegado hasta las orillas de Santo Mauricio, se sienta espoleado por la curiosidad. Se trata de una ruta fácil que, no obstante, requiere un cierto esfuerzo físico. Proporcionará al visitante excelentes puntos de vista para coger la majestuosa belleza de este territorio tan favorecido por la natura.

 

El refugio de Amitges, estratégicamente situado, ofrece alojamiento y restauración.

 

  

Ruta señalizada.

 

Para llegar en su punto de salida de la excursión desde Sort, se toma la carretera C-13 en dirección norte hacia la Guingueta d'Àneu y, poco antes de acceder, a la altura del embalse del Torreón, hay que desviarse a la izquierda por la carretera local LV-5004 hasta Espot. Del pueblo al estanque de Santo Mauricio hay una carretera asfaltada, pero se ha restringido su uso hasta una área de aparcamiento (prado de Pierró, 1650 m), situado a 3,5 km de Espot (en verano hay también un servicio de taxis que suben). Allá se informa a los visitantes de la normativa y las posibilidades del Parque. También se indica el camino -Ruta de los Rebecos- a seguir para llegar al estanque de Santo Mauricio a pie, donde empieza la ruta.

  

  

A penas se abandona el bullicio del estanque recorriendo la pista de Ratonera y Amitges, se pasa cerca de las ruinas de un cuartel militar. Las vistas sobre todo el conjunto mejoran ostensiblemente y obtienen una mayor profundidad a medida que se sube. Cómo que el camino es avinent, se puede guaitar la fauna con la ayuda de unos prismáticos. Durante todo el trayecto se pueden observar también, sin alejarse demasiado del camino, las muchas especies florales que engalanan la montaña. Se encuentran dos lugares donde de repente desaparecen los árboles. Son dos temidos aludes que cada vez que caen en invierno se lo llevan todo a su paso.

  

  

Se atraviesa el río de Ratonera por un puente de madera y se entra al otro margen del valle. Ahora, transcurridos tres cuartos temprano de trayecto desde Santo Mauricio, viene el tramo que bordea el idílico estanque de Ratonera, que es lleno de espacios que invitan a una larga estancia. El recorrido llega al puente de troncos que cruza los riachuelos de Amitges. Aquí se puede tomar un camino muy fressat que baja por la otra vertiente de la montaña y sale al otro lado del estanque de Santo Mauricio.

  

  

Se prosigue hacia el noroeste, se deja atrás el estanyol de Ratonera y enseguida se pasa a la derecha el estanque de la Balsa o la Cabaña (se denomina así porque, un golpe pasado el estanque, hay una gran roca que hace una pequeña balma que se ha condicionado para encontrar cobijo). La pista se vuelve más dificultosa y, haciendo un par de curvas, supera la pleta de Peretó (2.252 m). Cerca de este lugar, es posible ver marmotas.

  

Ahora se encuentra el desnivel más fuerte de todo el recorrido, se trata de dos querencias con una cerrada curva en medio. Después de dos horas de andar y 7,5 km se llega al refugio de Amitges (2.380 m), situado en un estratégico serrado. Desde aquí se disfruta de un impresionante panorama sobre la región de los Encantados, Peguera, Subenuix y sobre los primeros términos de las paredes de los picos del Portarró, Crabes, Saborèdo y las emblemáticas agujas de Amitges. Las dos elegantes puntas gemelas de los Encantados se elevan con una arrogancia emblemática en medio de paisajes llenos de armonía, y su reflejo blanquinós en el agua azul del estanque, observado a través del ramaje, es como un llamamiento a su contemplación. Para volver se deshace el camino.

CONSEJOS

 

• Respetar siempre el entorno

Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!

 

• Planificar la salida

Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.

 

• Ir con compañía

Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.

 

• La meteorología

Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat

 

• El mapa y la brújula

Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...

 

• El material

Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.

 

• Convivir y disfrutar

Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.