Valle de Barravés

Rutas de Palau Robert

De Vilaller a can Quintana por el valle de Barravés

Catalunyamagrada.cat

 

 Palau Robert recomienda esta ruta: De Vilaller a can Quintana por el valle de Barravés

 

Itinerario por el valle de Barravés, en el alta Ribagorça, que permite unir Vilaller con un histórico cortijo del valle, can Quintana, atravesando una frondosa área de ribera. El núcleo original de Vilaller, denominado Ninguno de la Vila, estaba murallat y disponía de cuatro portales de acceso. Entre sus callejones empinados, casas con arcadas y sótanos góticos, se conservan, todavía, los vestigios de una prisión medieval. La iglesia parroquial de Santo Climent, construida a la parte plana del casco urbano, es del s. XVIII y destaca por su campanario octogonal de estilo barroco.

 

Ruta señalizada parcialmente.

 

La ruta sale de Vilaller. Se llega desde el Pont de Suert, capital comarcal, por la carretera N-230 en dirección N hacia el Valle de Arán (12 km). Un golpe en el pueblo, hay que atravesar el río por el puente de la carretera de Montanui e ir hasta el área deportiva municipal.

 

0,00 km (967 m). Zona deportiva municipal de Vilaller. Desde el aparcamiento situado ante la piscina, se vuelve atrás en dirección a Vilaller (NE) y, tumbando hacia la derecha (S), se da la vuelta a las instalaciones del complejo deportivo. Entre la Noguera Ribagorzana y la zona deportiva, se coge un camino que se dirige al S a la sombra de dos hileras de árboles dispuestas a ambos lados del camino. Se discurre manteniendo el río a la izquierda (E) en medio de un entorno sombrío y agradable. Salvo algún punto un poco complicado, el camino es bien ciclable. Habiendo pasado el barranco Ganadero (0,74 km, 949 m), el camino se ensancha, cruza una línea eléctrica y desemboca a una pista.

 

1,13 km (965 m). Pista de Montanui a can Quintana. Se continúa adelante, recto hacia el SONIDO, se atraviesa un bosque y, entre campos de cultivo y pastos, y siempre en dirección S, se pasa la cañería de agua de la central eléctrica de Vilaller, situada a la otra banda del río, se cruza el barranco de Nyil y se llega a can Quintana.

 

2,99 km (918 m). Can Quintana. Conjunto de edificios que son una buena muestra de la arquitectura rural pirenaica y que actualmente comparte sus actividades de labrador con las de alojamiento. Hay que contemplar la ermita de la Virgen María de Dolors, adosada en el edificio principal. Se vuelve a Vilaller por el mismo camino.

 

5,97 km (967 m). Zona deportiva municipal de Vilaller. Punto de partida y final del itinerario.

 

Más información

 

CONSEJOS

 

• Respetar siempre el entorno

Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!

 

• Planificar la salida

Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.

 

• Ir con compañía

Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.

 

• La meteorología

Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat

 

• El mapa y la brújula

Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...

 

• El material

Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.

 

• Convivir y disfrutar

Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.

 

Esta ruta y muchas más las encontraréis al fondo de rutas de Palau Robert a wikiloc