Rutas de Palau Robert
De Santo Medir en Canet d'Adri por el valle de Llémena
Catalunyamagrada.cat
Palau Robert recomienda esta ruta: De Santo Medir en Canet d'Adri por el valle de Llémena
Al norte del Gironès, el plan de Adri y de Montcal, dentro del valle de Llémena y al regazo de la montaña de Rocacorba, forman un extenso paisaje de cariz bucólico, con campos de cultivo, pastos, bosques y numerosas masías. Al núcleo de Cartellà, se pueden ampliar los conocimientos del entorno visitando el Ecomuseu del Valle de Llémena. Toda la ruta discurre por asfalto, por lo cual se pueden usar bicicletas de neumáticos delgados.
Ruta señalizada.
La excursión se inicia a Santo Medir, núcleo rural del municipio de Sant Gregori, donde se llega desde Girona -saliendo por el barrio de Taialà- por la carretera GIV-5312 en dirección NO. Un golpe a Santo Medir, se puede estacionar el coche en una explanada que hay junto a un campo de fútbol y de un restaurante, o bien a redós de su iglesia.
0,00 km (208 m). Santo Medir. Desde la iglesia, se vuelve atrás hasta la carretera de Girona, que ahora se deja a la izquierda. Se continúa bajando hacia Cartellà en dirección O.
0,60 km (190 m). A medio camino de Cartellà, hay un cruce: se toma el desvío de la derecha (NO) en dirección a Adri. Se dejan caminos a ambas bandas y se continúa recto (NO) por un tramo sinuoso con muchas bajadas y subidas. Se pasan los núcleos de Montcal y Collsacarrera.
4,71 km (304 m). Adri, pequeño núcleo rural del municipio de Canet d'Adri. Se tumba a la derecha para ir a ver la iglesia de Sant Llorenç, edificio románico del siglo XI reforzado para reparar los efectos de los terremotos del siglo XV. La puerta de acceso está formada por arcos adovellats; el central se apoya en dos columnas con los capiteles esculpidos: al de la izquierda hay representados una ave y dos testas y, al de la derecha, una figura sostiene un báculo y tiene la mano derecha encima del pecho. Después, se vuelve atrás y se continúa el recorrido hacia ponente. Se pasa una suave collada, desde donde hay una buena vista panorámica de la montaña de Rocacorba, y, a continuación, se empieza a bajar. Casi a tocar del río Rissec, hay una bifurcación: se gira a la izquierda (S) dejando a la derecha (N) el desvío que lleva a Biert. Más abajo, la pista se transforma en la carretera GIV-5313.
7,60 km (246 m). Santo Vicenç de Canet d'Adri, magnífica iglesia románica, suyo de la parroquia de este núcleo rural. El lugar está documentado desde el 822 y el edificio actual se construyó sobre un templo románico del siglo XI, de tres naves y cabecera, del cual se conservan los tres ábsides exteriores. El 1560, se añadió la torre del campanario, de planta cuadrada, con dos pisos y tejado piramidal; también se rehizo la fachada añadiendo un rosetó y una puerta de estilo renacentista. Se atraviesa Canet d'Adri y se continúa hacia el S por la misma carretera.
10,76 km (170 m). Bifurcación. Se abandona la carretera y se rompe a la izquierda (NE) por la pista enquitranada que lleva a la Vileta y a Cartellà.
13,10 km (172 m). Cartellà, pequeño núcleo rural donde se puede visitar el Ecomuseu del Valle de Llémena y la iglesia de Sant Feliu de Cartellà, un edificio ecléctico del siglo XVIII levantado sobre una primitiva iglesia preromànica. Se continúa en dirección NE subiendo hasta encontrar la desviación del principio de la ruta, que ahora se deja a la izquierda (NO) deshaciendo el camino hasta Santo Medir.
14,06 km (208 m). Santo Medir. Final del recorrido. Verso el 820, en este lugar se fundó un monasterio que, posteriormente, se trasladó a Santa Maria de Amer. La iglesia de Santo Medir quedó como sede parroquial. Un milenio después, el 1980, un grupo de monjas cistercienses de Santa Maria de Cadins se estableció durante unos años.
CONSEJOS
• Respetar siempre el entorno
Un papel tirado en la montaña tardará unos tres meses a biodegradar-se, una lata unos 10 años, los plásticos entre 100 y 1.000 años, y el vidrio unos 4.000 años. Por lo tanto, endú-té tu basura en casa y no tires nunca nada, la natura no quiere ningún residuo tuyo!
• Planificar la salida
Prepara la excursión, documéntate e infórmate. Ah!, y antes de hacer la salida, comunica tus intenciones a algún conocido o familiar, de este modo hay alguien que sabe tu recorrido.
• Ir con compañía
Siempre es más recomendable ir de excursión acompañado para no sufrir un accidente solo y tener apoyo. Entre la pandilla, hace falta que adaptáis la salida a vuestras posibilidades.
• La meteorología
Antes de salir, infórmate del tiempo, a Internet encontrarás muchos webs; te recomendamos http://meteomuntanya.cat
• El mapa y la brújula
Sí, hoy en día los aparatos son muy avanzados, pero el mapa y la brújula de toda la vida no te dejarán en la estacada por motivos de baterías...
• El material
Equípate adecuadamente, según el clima y las condiciones, pero sobre todo no olvides llevar agua, un impermeable, un pequeño botiquín, una manta térmica por si acaso y unos calcetines de repuesto.
• Convivir y disfrutar
Recuerda que la natura es un sistema ecológico que no ha desequilibrarse con tu visita, por lo tanto, no malogres nada y déjala tal como es porque el resto también podamos disfrutar.
Esta ruta y muchas más las encontraréis al fondo de rutas de Palau Robert a wikiloc