Pino de en Xandri

VALLÈS OCCIDENTAL

Disfruta de unas rutas a caballo por el Parque de Collserola

Aleja el estrés y las preocupaciones diarias con unas rutas a caballo por el Parque de Collserola. Una gran variedad d’itinerarios que podréis hacer en cualquier época del año. Haz deporte y disfruta de la natura en estado puro.

 

Haz deporte y disfruta de la natura en estado puro con estas tres rutas:

 

  1. VALLE DE LAS FEIXES

            Un itinerario circular con una distancia de 17 ?km de recorrido con un tiempo aproximado de duración de 4 horas.

Iniciando el recurrido a Sant Cugat del Vallès, os dirigiréis a La Torre Negra para enlazar con el GR 6. Un sender de largo recorrido que pasa por el lado del centenario Pino de en Xandri, de 230 años.

Os adentraréis en el Valle Gausac y visitaréis la masía de Can Borrell y la ermita de Santo Adjutori de construcción románica. El mismo sender os traerá hasta el Monte de Margarola, donde os desviaréis por el GR92 para ver la ermita románica de Santo Medir.

De vuelta en su punto de origen pasaréis por Mas Gener y el pantano de Can Borrell hasta llegar de nuevo en Sant Cugat.

 

 

  1. CAN COLL

Un itinerario circular con una distancia de 7 km de recorrido con un tiempo aproximado de duración de 1 hora.

La ruta empezará desde Sant Cugat del Vallès y os adentrará en el Parque de Collserola en dirección al Patronato Flor de Mayo. Siguiendo el rumor del agua, descubriréis la fuente de Santo Pau hasta llegar a la masía y el área de ocio de Can Coll , una antigua masía de bosque. Actualmente, alberga uno de los centros de educación ambiental del Parque de Collserola.

Iniciando el camino de vuelta entre bosques y cultivos, dejaréis atrás Torre Cendrera y la masía de CanCodonyers , hasta encontrar de nuevo Sant Cugat.

Consorcio de Turismo del Vallès Occidental |

 

  1. RUTA DE LAS ERMITAS

Un itinerario circular con una distancia de 15 km de recorrido con un tiempo aproximado de duración de 4 horas.

Partiendo de Sant Cugat nos dirigiremos al Patronato Flor de Mayo, para llegar al área de ocio de Can Coll y visitar la antigua masía que recibe el mismo nombre. Al encontrar el sender GR173, visitaremos la masía CanCató . Una casa solariega señorial originaria del siglo XVIII, y que posteriormente fue reformada con un cariz noucentista y decorada con unos jardines de trazado clásico.

Continuaremos por el camino para ser recibidos por la iglesia de Santo Iscle y Santa Victoria de las Feixes y por la ermita de Santa Maria de las Feixes. La ermita barroca de Santa Maria dependía de la parroquia de Santo Iscle, que data del siglo X y que, debido a diferentes reformas, ha visto cómo se iba modificando su arquitectura original.

El recorrido proseguirá dirección a Can Fermí y la fuente de CanLosas , también conocida como Los Castaños. A continuación, iniciaremos el camino de vuelta pasando por la fuente de Can Cerdà y hasta llegar, de nuevo a Can Coll y en Sant Cugat.

 

 

Una propuesta de turismo activo que os permitirá conocer esta comarca, a la vez que estrecháis vínculos con vuestro caballo. Si queréis conocer otras opciones o profundizar en estas mismas, podéis visitar la página web: www.turismevallesoccidental.com