Las obras de Sixena que se exponían al Museo de Lleida

LLEIDA

Las 44 piezas de arte sacro de Sixena al Museo de Lleida

Catalunyamagrada. cat

 

El Museo de Lleida acogía hasta este 11 de diciembre, 44 piezas de arte sacro del monasterio de Sixena. De los 44 bienes, 7 estaban expuestos: tres cajas sepulcrals del siglo XV y cuatro fragmentos de un retablo de alabastro barroco, obra del escultor Gabriel Joly. Entre el resto de piezas hay 11 fragmentos más del retablo, un bancal atribuido al Maestro de Sixena, y varias pinturas y esculturas datadas entre los siglos XVI y XVIII.

 

En cuanto a las cajas sepulcrals, la más antigua es del 1434, y pertenece a Isabel de Aragón, quién estuvo como religiosa a Sixena. La segunda caja es de la mitad del siglo XV, y está atribuida a Pere García de Benabarre, y la tercera es de finales del siglo XV, la de la priora Francisquina de Erill.

 

Las obras de alabastro, por su parte, proceden del retablo de Santa Anna, de principios del siglo XVI. Uno de los fragmentos presenta el nacimiento de la Virgen Maria, otro su matrimonio con Josep, el tercero muestra Santa Anna, la Virgen y el niño Jesús, y finalmente, un cuarto fragmento que muestra el Cristo muerto.

Les peces d'alabastre fins ara exposades
Las piezas de alabastro hasta ahora expuestas | Cedida

 

 

Cómo llegaron a Lleida estas obras?

 

Después de que miembros de la FAI expoliaran e incendiaran el monasterio de Sixena en 1936, perteneciendo al obispado de Lleida, Josep Gudiol, comisario de la Generalitat, salva parte de las obras, pasando al Museo Nacional de Arte de Catalunya, en 1940, por su protección y restauración. Años más tarde, las monjas vendieron 97 piezas al Museo de Lleida y el MNAC, y el 1992 decidieron dar las obras al MNAC, muriendo antes de que la Santa Suyo lo autorizara.

 

La Generalitat y el MNAC pagaron 300.000 euros por las piezas. Un importe al cual hay que sumar los 350.000 euros que se calcula que ha costado restaurar y conservar las piezas durante décadas.

 

El conflicto

 

Cuando el 1998 el monasterio pasó a pertenecer al obispado de Barbastre-Monzón en la Aragón, empezó el litigio para recuperar las obras, pero la normativa catalana, en 2013, impedía el traslado de obras si no está garantizada la conservación posterior, a pesar de que la Aragón pide que se declaren nulos los contratos sobre las 97 piezas del MNAC y el Museo de Lleida.

 

El 8 de abril de 2015, la juzgo del juzgado de primera instancia número 1 de Huesca declaró nulas las compras de los bienes hechas por la Generalitat, y el 12 de junio 2016 el juzgado dio la orden de traslado provisional de las obras. Aquel mismo año la Generalitat volvió las 53 obras del MNAC. Las otras 44 continuaban en Lleida, donde la Guardia Civil las ha ido a buscar este 11 de diciembre de 2017, ante la protesta de multitud de ciudadanos que se han reunido a las puertas del Museo para impedirlo, sin éxito.