Miravet

Cultura

Kilómetros de cultura en Cataluña

Descubrirá que hay mil historias dignas de ser explicadas

 

"Todo el que sé, lo he aprendido a Huerta (de San Juan)", dijo Pablo Picasso. El artista quedó cautivado por este municipio catalán, donde vivió durante dos etapas. Qué lo va encisar? La respuesta a la pregunta la encontrarás haciendo esta ruta por Cataluña. Por el camino te cruzarás con otro genio, Ernest Hemingway, visitarás el primer monasterio cartoixà de la península Ibérica, un espectacular monasterio cisterciense declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un castillo templer. Tu punto de partida será Sitges.

 

SITGES: El legado de los 'americanos'

Buscando nuevas oportunidades a mediados de siglo XIX, muchos jóvenes de Sitges se aventuraron a viajar hacia las colonias españolas en la América Latina. Emprendieron un viaje que sería de ida y de vuelta. Muchos consiguieron hacer fortuna y cuando devolvieron hacia la ciudad que años antes los había visto marchar, quisieron mostrar este triunfo. Los americanos, como se los bautizó popularmente, acontecieron la nueva burguesía de Sitges y se construyeron ostentosas casas de estilo colonial que transformaron paisaje urbano. Tu recorrido por Cataluña empieza en esta popular villa costera, haciendo la Ruta de los Americanos, que te acercará a todo el legado de los americanos.

www.sitgestur.cat

 

PUEBLECITO: El coloso cisterciense

La atmósfera de serenidad te rodea sólo llegar al Real Monasterio de Santa Maria de Poblet. Es uno de los monasterios más grandes de Europa, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1991. Situado a Costa Dorada, se construyó en el siglo XII para impulsar la forestación de la zona después de la expulsión de los moriscos. Puedes descubrir este coloso cisterciense por tu cuenta o acompañado por un guía. La segunda opción es especialmente interesante para conocer los secretos de espacios emblemáticos del edificio, como la basílica, presidida por un imponente órgano Metzler con casi 9 metros de altura y 3.500 tubos, el escritorio, algunos aposentos del convento o las murallas. Si quieres, también puedes pasar la noche. Eso sí, tienes que tener en cuenta que sólo los hombres pueden alojarse al hostatgeria interna, las mujeres tienen que ir a la externa.

www.poblet.cat

 

Cartoixa d'Escaladei
Cartuja de Escaladei | Imagen M.A.S.

  

  

ESCALADEI: El hogar de los primeros monjes cartoixans

Explica la leyenda que cuando los monjes cartoixans buscaban un lugar para instalarse, conocieron un pastor que los explicó que había soñado que en el lugar donde amasaba su rebaño veía ángeles que subían al cielo por unas escaleras construidas sobre un tronco de pino. De aquí el nombre de la cartuja de Escaladei (Scala Dei, escalera de Dios). La ruta te ha traído hasta el Priorato para ver el que fue el primer monasterio de la orden cartoixà a la península Ibérica, construido hace 900 años. Hoy se puede hacer una visita – puede ser guiada – por las ruinas de los tres claustros, la iglesia o una celda de los monjes reconstruida.

www.turismepriorat.org

 

MIRAVET: Lo ríe Ebro a tus pies

El núcleo histórico de Miravet es un entramado de casas que cuelgan sobre lo ríe Ebro, y que se ensartan por la montaña y los acantilados. Preside la villa desde la parte más alta el castillo templer de los siglos XII-XIII. Has venido hasta las Tierras del Ebro para visitar esta fortaleza imponente rodeada por una muralla de 25 metros de altura que parece surgir de las rocas y situada todavía más arriba que el pueblo. Hasta el 1153 estuvo en manso de los árabes y la conquistó Ramon Berenguer IV, que la dio a la orden del Templo. Desde las diversas terrazas del castillo tendrás unas vistas espectaculares de la zona.

www.turismemiravet.cat

 

Ruta Picasso
Ruta Picasso | Joan Capdevila Vallvè

 

  

HORTA DE SANT JOAN: El paisaje que inspiró Picasso

Quinta parada: Horta de Sant Joan. La razón que te trae a este bonito municipio es la figura de Pablo Picasso. El pintor vivió durante dos etapas diferentes. La primera fue el 1898, cuando sólo tenía 16 años. Diez años más tarde volvió para hacer un giro en su obra y comenzar el cubismo pictórico. En cierto modo, el genio del pincel sigue viviendo en Horta de Sant Joan desde el 1992, cuando se creó el Centro Picasso, espacio de divulgación que muestra sus vínculos con esta tierra. Después de visitar el centro, puedes estirar las piernas siguiendo la ruta señalizada que te trae a la cueva donde Picasso se instaló en el Parque Natural de los Puertos. Al Ecomuseu de los Puertos te facilitarán toda la información y mapas.

centrepicasso.cat

 

TORTOSA: Las crónicas de Hemingway

El 4 de abril del 1938 llega a Tortosa Ernest Hemingway. El célebre periodista y escritor, ganador del Premio Nobel de Literatura, llega procedente de Barcelona para cubrir la defensa de la zona del Baix Ebre ante el avance de las tropas franquistas. Algunos de los rincones descritos en sus crónicas tejen esta ruta temática que harás por la ciudad de Tortosa. Visitarás el refugio antiaéreo número 4, los puentes volados, el mercado municipal o la plaza de los Baños, uno de los pocos espacios urbanos que restan del antiguo barrio de Pescadores de la ciudad, arrasado durante los bombardeos de la aviación italiana. La crónica de uno de estos bombardeos, titulada Bombing of Tortosa, es uno de los mejores textos que hizo como corresponsal de la Guerra Civil.

www.tortosaturisme.cat