Valle de Sió

El URGELL

El Urgell me gusta

Catalunyamagrada.cat

 

El topónimo del Urgell proviene de Urtx, que quiere decir fuentes abundosas. Este nombre viene del antiguo condado pirenaico, los titulares del cual dejaron el nombre de su familia al conquistar estas tierras verso el siglo XI. Los restos de los primeros pobladores son piezas de sílex de la época del neolítico y se encuentran en el valle del Cuervo, el Cercavins y la ribera del Sió.

  

  

  

  

El Urgell está situado en medio de las Tierras de Ponente, a la Depresión Central de Cataluña , con una altura mediana de 350 metros. Limita al norte con la Noguera, al nordeste con la Segarra, y al oeste con el Pla d'Urgell.

 

La situación de la Urgell no forma ningún conjunto homogéneo, más bien es una zona de transición entre las tierras ásperas y rotas de la Segarra y las llanuras de la ribera del Segre. Se diferencian claramente tres subcomarques muy delimitadas. Al norte, la ribera del Sió, con Agramunt como población principal. La ribera de Ondara, con un paisaje segarrenc con Tàrrega, como centro destacado y capital comarcal, y al este, la llanura de la Urgell, con Bellpuig, como población importante.

Tàrrega
Tàrrega | Wikimedia

 

Una de las divisiones clásicas que distinguen las zonas urgellenques son las cuencas de los tres ríos que hay: el Sió, el de Ondara y el Cuervo. Los ríos son menuts y se pierden en algunas zonas por los humedales y las tierras de riego. El Sió es el río más caudaloso y pleno de vida. Es el único que conserva su cuenca muy dibujada y definida desde que nace en las tierras altas de la Segarra, hasta que muere al río Segre, cerca de Balaguer.

 

Al otro lado, encontramos el río de Ondara, que es lo más pequeño que atraviesa la comarca. Su cuenca queda a menudo desdibujada por continuas filtraciones y puntos de flotada que provocan inundaciones repentinas en medio de caminos, casas o cultivos. La ribera del río Curvo, a la banda sur de la comarca, es la otra zona diferenciada. Este río debe de su nombre a las múltiples giravoltes que hace y deshace a lo largo de su camino.

 

En el interior de la comarca sobresale la sierra de Almenara, de 459 m de altitud, y también abundan los tozales redondeados y los serrados alargados, generalmente en dirección este-oeste. Al norte encontramos la sierra de Montclar, de 470 m, y por el límite del sur hay la sierra del Cortado a 787 m de altitud. El lugar más prominente es lo del Tozal Gordo a 803 m al término de Vallbona de les Monges. Cerca de Guimerà resalta la Bovera a 589 m.

 

El paisaje es muy suave y los relevos poco acusados, quitado los que forman la sierra de Montclar al límite septentrional, la sierra de Almenara hacia el interior y la sierra del Cortado al sur, frontera natural con la Conca de Barberà y las Garrigues.

Agramunt
Agramunt | Wikimedia

 

La comarca de la Urgell tiene 36.526 habitantes y tiene un total de 579,7 km². La agricultura es una de las principales fuentes de ingresos. Hay indicios que muestran que desde la época neolítica los cultivos se habían concentrado en los espacios fértiles de los valles del Sió, del río de Ondara y el río Curvo. El trigo, la avena, la cebada, los olivos, la viña y los almendros constituyeron los cultivos principales durante siglos.

 

Pasaron los años y con la llegada del canal de Urgell se transformaron las tierras secas en tierras ricas y regadas gracias al agua que traía. Se fueron introduciendo los cultivos de alfalfa, de árboles frutales como los manzanos, los perales o melocotoneros y también pies de viña americanos. Los cultivos de secano evolucionaron y mejoraron su producción. La maquinaria también ha cambiado mucho y ha supuesto la evolución de la agricultura y los métodos utilizados.

 

La ganadería surgió como un complemento a la agricultura y para cubrir sus necesidades alimentarias. Más tarde, del superávit que tenían empezaron a venderlas y hacer grandes explotaciones. El canal Segarra Garrigues, que regará una gran parte de las tierras de secano, ayudará los ganaderos de aquella zona de la comarca a mejorar la calidad de las tierras destinadas a la ganadería.

 

El Urgell no ha sido nunca una comarca muy industrial. Una de las actividades industriales más antiguas es la de los tejedores. Hoy en día las grandes empresas se encuentran a las poblaciones grandes como Tàrrega, Bellpuig y Agramunt, en los grandes polígonos industriales, donde mayoritariamente se instalan.

 

El sector servicios se concentra básicamente en las poblaciones más grandes. Tàrrega ha destacado siempre en el sector servicios y la siguen Agramunt y Bellpuig, que poco a poco van cogiendo protagonismo en este sector.