Rosa Galcerán: nacida el 24 noviembre de 1917
Un referente indiscutible del tebeo femenino de la época de posguerra
Rosa Galcerán, un referente indiscutible del tebeo femenino de la época de posguerra, empezó su carrera en el mundo de la publicidad y, posteriormente, dejó una impronta destacada como dibujante de cómico femenino. Su incursión a la revista "Mis Chicas" en 1942 marcó el principio de una carrera fructífera. Destacándose como ilustradora para la revista "Cuadernos Selectos", captó la atención del editorial Toray.
Proponiendo y liderando el proyecto de la revista "Azucena" el 1946, Galcerán logró una popularidad excepcional. Esta publicación se convirtió en lectura obligada para las mujeres de la época, llegando a ser la revista más leída de España durando casi dos décadas. Con personajes cómo Katy, consolidó su presencia en el cómico sentimental.
Además de su contribución en el mundo del cómico, Galcerán dejó su impronta en la animación, participando en películas cómo "Garbancito de la Mancha" (1945), primer largometraje de animación hecho a Europa. Después de una etapa en la productora Balet y Blay, se dedicó exclusivamente al dibujo.
Además de los cómicos, ilustró libros de poemas y abrazó la pintura a lo largo de su carrera. Miembro del grupo literario "Poesía Viva" y del "Seminario de Investigación Poética", Rosa Galcerán dejó un legado rico en varias formas artísticas.