15 de mayo
15 de mayo: Creación del Parque de la Cordillera Litoral
La Cordillera Litoral Central constituye una cadena montañosa que se extiende de SW a NE con una altitud moderada que nunca sobrepasa los 600 m de altitud, pero que orográficamente es singular por el hecho que se eleve rápidamente entre la costa marina y la llanura del Vallès.
A principios del siglo XX, con la aparición del fenómeno del veraneo, algunos de los municipios de la sierra se beneficiarían a pesar de que sobre todo se concentrara a la costa. Este fenómeno tomaría un gran impulso a partir de los años 60 y lograría su punto álgido hacia final de los años 80.
Hoy, la Cordillera Litoral se ha convertido en el gran parque verde entre el Vallès y el Maresme. Por esta razón, su protección, iniciada por voluntad de algunos ayuntamientos de la zona, culmina con la creación, el 15 de mayo del 1992, del Consorcio de Protección y Gestión del Espacio Natural la Conreria-Sant Mateu-Céllecs, posteriormente ampliado con la denominación de Parque de la Cordillera Litoral.
Los municipios que forman parte del Parque de la Cordillera Litoral son: Alella, Argentona, Cabrera de Mar, Cabrils, Martorelles, Montornès del Vallès, Premià de Dalt, la Roca del Vallès, Òrrius, Santa Maria de Martorelles, Teià, Tiana, Vallromanes, Vilanova del Vallès y Vilassar de Dalt.
Estructuralmente, forma parte de la llamada cadena costera catalana y está en contacto con la llanura del Vallès, donde hay rocas más antiguas sedimentadas en que se han encontrado unos yacimientos con flora fósil de interés internacional.
Los delgadas vestigios de ocupación humana son del neolítico medio reciente (3500-2500 aC), que se caracteriza por la cultura de los sepulcros de fundición de inhumación individual y de los cuales hay restos a Hace falta Médico (Montmeló) y a la fosa de can Colas (Alella).
Del neolítico final calcolítico (2200-1800 aC), el elemento más destacable del cual es el megalitismo, encontramos el tipos grandes galerías catalanas de Can Gol Y ,de pequeñas galerías como el dolmen de Can Planes y de cámaras simples y cistes como Can Gol II (la Roca del Vallès) o el dolmen de la Roca de en Toni (Vilassar de Dalt).
El último elemento a destacar de este periodo, es la presencia de pinturas rupestres al gran bloque granítico de la Piedra de las Golondrinas (la Roca del Vallès), donde hay representadas unas figuras rojizas con una figura humana central. También encontramos restos del neolítico en Vilassar de Dalt (cuevas de en Pau y de la Rana).
La Cordillera litoral se enmarca dentro del territorio de los laietans y encontramos numerosos testigos de establecimientos ibéricos. Sin duda, se puede afirmar que en este momento histórico hubo un sistema social organizado que tenía como espacio vital la cordillera.