Excursionistas a la Pica de Estados. FOTO: govern.cat

Actualidad

Regulado el acceso a la Pica d'Estats para garantizar la preservación

La medida quiere mejorar el control de afluencia al Parque y garantizar un turismo sostenible

Con el objetivo de evitar la masificación , garantizar la preservación del entorno, y asegurar un turismo sostenible, este verano se ha activado la regulación del acceso a la Pica d'Estats. Así, el Parque Natural del Alto Pirineu y el EMD de Àreu implementan para este verano, y como plan piloto, nuevas medidas de regulación del uso público para evitar problemas de masificación a la cabecera del Vall Ferrera. El Valle Farrera, concretamente la zona de la Molinassa, es una de las más frecuentadas del Parque, puesto que es el punto de partida para subir a pie a la Pica d'Estats.

Las restricciones forman parte de un plan de choque del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural para evitar la masificación de los parques naturales, con el objetivo de compatibilizar la protección del paisaje, la flora y la fauna con la pesca, la agricultura, la ganadería y las actividades de ocio y las turísticas.

Para evitar situaciones que pueden posar en riesgo la capacidad de acogida del Parque y la preservación de los espacios protegidos, especialmente durando de agosto, se implantan varias medidas para regular mejor estos flujos. El Estudio sobre la capacidad de carga turística de la cabecera del Valle Ferrrera encomendado al Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña constató la necesidad de promover iniciativas que promuevan un uso sostenible del territorio en este ámbito y procurar no sobrepasar la capacidad de acogida existente de 200 visitantes al día.

En este sentido, la regulación del acceso motorizado es una herramienta que tiene que contribuir a mejorar la gestión de los espacios y evitar la masificación . Por eso, junto con el EMD de Àreu y también el Ayuntamiento de Alins, se ha diseñado un sistema de reserva de aparcamiento vinculado al itinerario a visitar en la línea del que ya se hace en otros espacios naturales protegidos o áreas naturales.

Aparcamiento de la Molinassa. FOTO: govern.cat

Reservar plaza para aparcar a la Molinassa

El nuevo sistema, que ya funciona en el Vall Ferrera, implica la reserva y el pago de plaza de aparcamiento a través del web www.areupicadestats.com entre los días 31 de julio y 12 de septiembre. La disponibilidad de plazas a la venta corresponde al 90 % de la capacidad de los aparcamientos de la Molinassa, la Farga Pla de la Selva y Aixeus. Los vecinos del municipio, los propietarios, los gestores del refugio Vallferrera, las personas con movilidad reducida acreditable y los adjudicatarios de aprovechamientos forestales y servicios públicos estarán exentos según marca el ordenanza municipal.

Como apoyo al sistema de regulación, se implementa un servicio de vigilancia y control de paso de los vehículos que han hecho la reserva o están autorizados. Para reforzarlo, tan pronto cómo sea posible, se prevé instalar una barrera de control con lector de matrículas. Durante el mes de julio, se irá divulgando e informante sobre este nuevo sistema de reserva y pago y las normas de comportamiento para la conservación del entorno a través del mismo servicio de vigilancia e información del Parque y la señalización pertinente.

El precio de reserva se ha fijado en 5 euros por coche y día siguiendo la Orden de precios públicos de los parques naturales. Los ingresos generados se revertirán íntegramente en el mantenimiento de las instalaciones y los equipamientos de uso público de la zona y la conservación de la biodiversidad.

La misma web, que está operativa en cuatro idiomas (catalán, castellano, francés e inglés) informa mediante preguntas frecuentes y respondidas las dudas que pueda generar esta regulación. En caso de que las plazas de aparcamiento estén llenas y no se admitan más reservas para aquel día, la web misma informa sobre los contactos de los servicios de transporte público de taxi 4x4 disponibles desde el pueblo de Àreu. Para evitar la saturación de los espacios de aparcamiento municipal del pueblo de Àreu resultante de los vehículos que no puedan acceder a la pista, se habilita un prado junto al pueblo para poder encabir- temporalmente más vehículos, donde también se prevé reubicar el punto de información existente.

Nuevas guía y mejor señalización

Por otro lado, está previsto editar un mapa guía específico de visita de la cabecera del Vall Ferrera que incluya información sobre los itinerarios señalizados desde cada aparcamiento, y también información sobre las visitas guiadas, los servicios de transporte público y las normas de comportamiento.
También se mejorará la señalización y el trazado del camino de acceso a la Pica d'Estats, evitando los atajos que perjudican hábitats sensibles cómo las molleres y la lagartija pallaresa, y se consolidará el servicio de información a Àreu.

En cuanto a otros lugares del ParqueNatural , en el caso de la zona del valle de Bonabé, se implementa también un servicio de vigilancia para controlar la afluencia y evitar la saturación de los aparcamientos en estos lugares en los días punta y el cumplimiento de las normas de comportamiento. Paralelamente, se está tramitando la declaración de esta zona como Zona de Especial Protección Acústica a través de la cual se podrá limitar el acceso a los vehículos demasiado ruidosos, que se prevé que sea efectiva legalmente a finales de año.