Retablo en honor a la santa de la catedral de Tarragona

Actualidad

¿Quién fue Santa Tecla?

Es la patrona de Tarragona, que celebra su fiesta mayor en torno a esta festividad

Tarragona está de Fiesta Mayor. Todo el mundo conoce las fiestas de Santa Tecla. Pero, ¿qué sabemos de la patrona de la capital del Tarragonès?

Coincidiendo con la festividad de la patrona de Tarragona, el 23 de septiembre, aprovechamos para hacer un poco de historia.

Tecla de Icònium, santa Tecla, fue una seguidora y discípula de Pablo de Tarso en el siglo I. Con todo, en el Nuevo Testamento no aparece ninguna mención, a pesar de ser venerada como santa por ciertas confesiones cristianas.

Según los Hechos de Pablo y Tecla, fue una joven noble virgen que escuchó a Pablo cuando hacía su "discurso sobre la virginidad" y se hizo seguidora. La madre de Tecla y su prometido, Tamiris, al enterarse de que quería ser casta y cambiar de vida, quisieron escarmentarla, a ella y a Pablo. Fue milagrosamente salvada por una tormenta, cuando estaba a punto de ser quemada en una hoguera y marchó con Pablo a Pisidia.

Allí, un noble llamado Alejandro la deseó e intentó tomarla por fuerza. Tecla se defendió y fue presa y juzgada por haber atacado a un noble. Fue sentenciada a ser comida por bestias salvajes, pero éstas no quisieron hacerle daño y, al contrario, la protegieron de sus verdugos. La leyenda ya no dice nada más.

Se la representa como una chica joven, vestida de forma elegante y a menudo coronada, para dar a entender su origen noble. Los atributos que la distinguen son, además de los propios de los mártires cristianos (como la palma), el brazo relicario y una letra Tau, que hace referencia directa a su vinculación con Tarragona. Muy a menudo se encuentra representada junto a San Pablo.

Su festividad en la Iglesia católica romana es el 23 de septiembre, y los ortodoxos la festejan el día siguiente. Parte de las reliquias de santa Tecla, el brazo menos los huesos de uno de los dedos, fue donada a los embajadores del rey Jaime el Justo por parte del rey Oshin de Armenia. Las reliquias llegaron a Barcelona en el año 1320 y fueron depositadas en el monasterio de Sant Cugat; tres años después (en 1323) fueron trasladadas a Tarragona.

Durante el asalto por las tropas francesas en 1811 en Tarragona, desapareció el brazo. El monasterio de Sant Cugat donó en 1814 el otro brazo de la santa a la catedral de Tarragona para su custodia. Durante la rehabilitación de una casa en la parte antigua de la ciudad a finales del siglo XIX se encontró una arqueta con huesos de un brazo humano, que después de unos estudios se certifican como la reliquia de santa Tecla perdida durante la Guerra del Francés. Desde entonces la catedral de Tarragona tiene los dos brazos de santa Tecla.

Santa Tecla es la santa patrona de Tarragona: el 23 de septiembre es el día de la fiesta mayor de la ciudad, las Fiestas de Santa Tecla y santa patrona de Sitges, que celebra la Fiesta Mayor Pequeña. También lo es del pueblo mallorquín de Biniamar.