Los músicos celebran su día: Santa Cecilia
Cada 22 de noviembre se conmemora Santa Cecilia con múltiples propuestas musicales en toda Cataluña
Si hay algo que nunca puede faltar en nuestra vida es la música. La razón es que la música es algo que atrae a muchísimas personas, por muchos motivos, pero principalmente porque nos genera emociones y sensaciones que solamente ella es capaz de conseguir.
Es por eso que disfrutarla, practicarla y respetarla es fundamental para una sociedad madura que ha sido capaz de extraer lo mejor de ella. No solo la disfrutamos en conciertos, o practicándola como profesión o en nuestro tiempo libre. También es una poderosa herramienta en terapias, y tiene mil facetas que muchas veces desconocemos.
Sea como sea, este sábado, 22 de noviembre, es Santa Cecilia, patrona de los músicos y de la música.
Santa Cecilia ha sido una de las santas más conocidas y veneradas durante la historia, y aún lo es hoy en día. La Iglesia católica conmemora este día, el 22 de noviembre, la muerte de Santa Cecilia, una mujer de familia noble que murió entre los años 180 y 230 d.C. tras ser torturada por defender su conversión cristiana. Fue en el año 1594 cuando el papa Gregorio XIII la nombró patrona de la música.
Una de les imatges de Santa Cecília FOTO XTEC
Un poco de historia
Parte de la historia de la santa se conoce por unos textos llamados "Actas del martirio de Santa Cecilia" que aparecieron en el siglo V. En estos documentos se indica cómo la joven se convirtió al cristianismo, y cómo sus padres la casaron con un joven pagano, a quien le confesó la noche de bodas que se había entregado a Dios.
De hecho, se apunta que mientras los músicos tocaban en la boda, ella cantaba a Dios en su corazón. La historia dice que convenció a su marido de convertirse también al cristianismo, pero como no eran buenos tiempos para los cristianos en Roma, fueron condenados a morir.
En el caso de Cecilia, primero intentaron ahogarla en las termas de su casa, sin éxito. Posteriormente, intentaron cortarle la cabeza, tres veces, con un hacha, pero no lo consiguieron, a pesar de que quedó mal herida, muriendo tres días después. Por eso muchas veces se representa la figura de la santa ya muerta con un corte en el cuello.
Una de estas figuras es la que se puede ver en la escultura de mármol de Stéfano Maderno que se puede ver en la iglesia de Santa Cecilia en Roma, donde se supone que descansan los restos de la santa.
¿Por qué es la patrona de los músicos?
Como hija de una familia noble, lo más probable es que Cecilia recibiera enseñanzas musicales. Pero el hecho de que fuera nombrada patrona de la música se debe a que, en la traducción de los textos de la época, Cecilia cantó a Dios en su corazón el día de su boda pidiéndole que le permitiera mantener su virginidad.
Otra tradición va ligada a la leyenda de su muerte, que dice que mientras ella moría a causa del martirio, iba rogando a Dios cantándole.
En todo el país se celebran conciertos en honor a Santa Cecilia
¿Cómo se celebra?
Durante la historia, la celebración de la onomástica de la santa va ligada a grandes celebraciones musicales, también en Cataluña. Así, son muchas las formaciones musicales y los pueblos y ciudades que coincidiendo con el 22 de noviembre (o los días próximos) organizan conciertos y actos populares con la música como protagonista.
¡Consulte la agenda de su municipio para descubrir qué propuestas musicales le ofrece para honrar a la patrona de los músicos!
