Divendres Negre

Actualidad

¿Conoces la historia del 'Black Friday'?

Como tantas otras, en Cataluña, el 'Viernes Negro' es una tradición importada de los Estados Unidos

 

Nadie se llevará ninguna sorpresa si decimos que este viernes, 28 de noviembre, es el Black Friday (Viernes Negro en su traducción literal al catalán). Una fecha señalada en el calendario comercial de nuestros municipios, y que se caracteriza por la venta de productos con importantes descuentos (¡comprobadlo siempre!).

Pero, ¿sabes por qué se celebra, y cuál es su origen?

El Black Friday, o Viernes Negro, proviene de Estados Unidos, y es el día que inaugura oficialmente la temporada de compras navideñas con rebajas en muchos sectores. Se celebra el día después de Acción de Gracias (el cuarto jueves del mes de noviembre), es decir, este año, viernes, día 28.

¿Y cuáles son sus orígenes?

El origen del término Black Friday tiene diferentes teorías. Una de ellas dice que se utilizó por primera vez en el año 1869 aplicado a la crisis financiera del oro causada por Jim Fisk y Jay Gould, que intentaron comprar todas las reservas de oro del mercado de EE. UU. para inflar el precio. Un plan que no salió demasiado bien, ya que, pocos minutos después, el precio del oro se desplomó y muchos inversores se arruinaron. Aquella jornada se llamó Viernes Negro.

Posteriormente, en Filadelfia, en los años 50, se perdió esta connotación negativa, comenzando a utilizar este concepto para describir el denso tráfico de gente y vehículos que llenaba las calles al día siguiente del Día de Acción de Gracias, ya que mucha gente se desplazó a la ciudad para asistir a un partido de fútbol americano entre el ejército y la marina, o para hacer las compras de Navidad. Aquel día, la policía de la ciudad tuvo que trabajar muchas horas, y definieron el día como "Viernes Negro", un término que los años posteriores los comerciantes aprovecharon para describir el aumento de gente que acudía a los comercios aquel día.

De hecho, y ligado precisamente a los movimientos de personas, en 1966 la revista The American Philatelist, y posteriormente, en 1975, el The New York Times, utilizaron esta expresión haciendo referencia al problema de tráfico generado por los descuentos del día después de Acción de Gracias.

Ya con los años, se dio una explicación alternativa, y era que el término "negro" hacía referencia a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al aumento de las ventas durante esta jornada.

Además, era el día en que muchos grandes almacenes lanzaban su campaña publicitaria de cara a Navidad patrocinando los tradicionales desfiles de Papá Noel o del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos a principios del siglo XX.

Todo ello, una fiesta comercial que marca el inicio de la temporada de compras de Navidad, que varía cada año, ya que el Viernes Negro se celebra entre el 23 y el 29 de noviembre.